Los derechos humanos como parábola del Reino

viernes, 10 de diciembre de 2021

Quienes abrazamos con fe que Jesús resucitó, sentimos la necesidad de mantener vivo y presente su gran proyecto: el Reino de Dios en medio nuestro. Para lograrlo, les comparto un reto del defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales: “Hay que romper el muro de la indiferencia, del individualismo y el confort (…) Solo así lograremos construir un mundo diverso donde quepamos todos, solo así forjaremos una luz en este horizonte gris y desolador”.

Tags:
“Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad” (1 Jn 3.18, NVI).
 
El 10 de diciembre de 1948, la ONU suscribe un documento trascendental: La declaración universal de los derechos humanos. Hoy celebramos 73 años de esta noble y. en cierto sentido, ingenua intención. Si tienen tiempo, les invito a leer este inspirador documento. Nadie que “ame a su prójimo como a sí mismo” estaría en desacuerdo con las afirmaciones que pretenden imponer la consciencia de que cualquier persona, sin importar las circunstancias, es digna por su condición humana.

De alguna manera, esta declaración también funciona como un examen. No se aprueba intelectualmente. La experiencia nos dice que asentir a cada afirmación o la firma de la misma no hace la diferencia. Lo que en verdad prueba que estamos a favor de la dignidad humana son nuestras acciones.

Como cristiana, he de reconocer que, desde nuestra fe, se han levantado muchas voces que quieren evitar que las personas disfruten de esta dignidad. Esta actitud debe avergonzarnos y hacernos reflexionar. ¿Qué espíritu demoniaco está detrás de ese deseo de herir a nuestros semejantes? ¿Por qué las voces del odio parecen tener más fuerza que la voz del Espíritu que nos impele a amar a Dios en sus criaturas? ¿Se nos ha olvidado que Jesús está encubierto en quien no esperamos verlo?

Estoy convencida que el Reino de Dios no es una figura abstracta. De hecho, gracias al paralelismo hebreo, la oración del Padrenuestro nos da una pista de lo que implica. Si el Reino de Dios se hizo presente en Jesús fue porque en Él se cumplía la voluntad de Dios. Y, ¿cuál es esa voluntad divina? En resumen, trabajar por la vida de sus criaturas y reconocer la dignidad de todas las personas.

Así, quienes abrazamos con fe que Jesús resucitó, sentimos la necesidad de mantener vivo y presente su gran proyecto: el Reino de Dios en medio nuestro. Para lograrlo, les comparto un reto del defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales: “Hay que romper el muro de la indiferencia, del individualismo y el confort (…) Solo así lograremos construir un mundo diverso donde quepamos todos, solo así forjaremos una luz en este horizonte gris y desolador”.

Jesús nos dijo que el Reino de Dios es un don que le pertenece a quienes son como niños. Se necesita cierta ingenuidad infantil para creer que mediante nuestras pequeñas acciones cotidianas somos parte del cambio. Sin embargo, la suma de todas estas acciones nos permitirán ver la luz de un nuevo día en el que los derechos humanos no serán un privilegio sino una realidad para toda mujer y todo hombre en todo lugar sobre la tierra…
 
Referencias bibliográficas
Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. “Discurso de Vidulfo Rosales para el evento conmemorativo por el Día de los Derechos Humanos 2016”. Acceso 1 de diciembre 2021, https://hchr.org.mx/cajas_herramientas/dia-de-los-derechos-humanos-2016/

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos
     

    Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos

    Lejos de reproducir un modelo colonialista, todas estas personas hicieron suyo el lema de la PC(USA): “hacemos misión en compañerismo”. Su labor se desarrolló siempre en respuesta a la invitación, prioridades y necesidades del SBL/UBL, con un compromiso marcado por las realidades vividas por las poblaciones en nuestros países y por la educación teológica ecuménica y contextual. Dejan huellas profundas en nuestro caminar pasado, presente y futuro.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada

    El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

  • Una espiritualidad comprometida no se resigna
    Fotografía de Claudio Álvarez de El País

    Una espiritualidad comprometida no se resigna

    La tradición bíblica carga ciertas memorias de crítica y denuncia de estos sistemas de explotación y violencia. Uno de los retratos más amargos de esta sistemática opresión la encontramos en pasajes como Job 24.11, que dice: “los pobres muelen aceitunas para sacar aceite y exprimen uvas para hacer vino, mientras mueren de sed” (TLA). En otras palabras, el texto cuestiona la cruenta realidad vivida por un amplio sector del pueblo, cuya vida es consumida en función del lujo de unos pocos. La crítica aquí es contundente: la realidad opresiva es contraria a la voluntad divina. El texto no es únicamente espejo de la realidad, sino su implacable juez.

  • Día Internacional de la Propiedad Intelectual
     

    Día Internacional de la Propiedad Intelectual

    Aunque puede resultar una realidad lejana la de un escritor de novelas de terror, lo cierto es que, en contexto académico, tanto profesores, investigadores y estudiantes, se encuentran constantemente produciendo obras sujetas a derechos de autor, por lo que resulta importante, empero de las nuevas tecnologías y los cambios en los procesos creativos acompañados de herramientas digitales, saber cuáles son aquellos derechos que como autores hemos adquirido, en tanto solo aquello que se conoce, puede defenderse.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.