Los océanos son la savia de nuestro planeta

lunes, 8 de junio de 2020

Quisiera iniciar explicando la imagen del título, esta se basa en la función de uno de los sistemas de nutrición que tienen algunos árboles, se trata de un líquido que circula por lo tejidos del árbol llevándole nutrientes para revitalizarla y así permitirle estar lleno de energía, vida y frescura. De la misma, forma los océanos sostienen el equilibrio de nuestro planeta y la vida que habita en él.

Tags:
Quisiera iniciar explicando la imagen del título, esta se basa en la función de uno de los sistemas de nutrición que tienen algunos árboles, se trata de un líquido que circula por lo tejidos del árbol llevándole nutrientes para revitalizarla y así permitirle estar lleno de energía, vida y frescura. De la misma, forma los océanos sostienen el equilibrio de nuestro planeta y la vida que habita en él.
 
Estamos en una época socialmente difícil. La crisis sanitaria que ha generado el Covid-19 ha llevado a muchos países a estar en cuarentena, sin embargo esto no es posible para todas las personas, muchas de ellas tienen la necesidad de salir a trabajar para evitar una crisis económica en el hogar. Los innumerables despidos y el teletrabajo han paralizado las ciudades. El mundo se ha detenido: las fábricas, las empresas, los vuelos, los viajes por tierra y mar se han suspendido. El silencio se ha apoderado de las calles bulliciosas y hoy nadie transita en ellas.

Si miramos esta situación que ha generado la pandemia con ojos ecológicos, veremos que este silencio y resguardo de la humanidad, le ha permitido al planeta recuperarse de gran parte del daño que le hemos hecho. Los ríos se han ido limpiado, los animales que creíamos extintos han aparecido nuevamente y algunos de ellos se han apoderado de las calles de la ciudad, ante la ausencia del ser humano. Nosotros y nosotras hemos sido testigos de esta belleza; la vida se ha apoderado del mundo volviendo a un equilibrio.
En el Día Mundial de los Océanos quisiera reflexionar con ustedes algunos puntos importantes para considerar en el presente y mejorar nuestro futuro.

Los distintos gobiernos por muchos años han explotado el consumo de energía de combustibles fósiles, lo que ha llevado a la contaminación, tanto del aire como de nuestros mares. Esto ha traído como consecuencia la contaminación, la muerte de los peces y muchas otras especies que viven en el fondo del mar. Es muy importante y urgente volcarnos a una energía sustentable, no dañina para la naturaleza.

La generación de basura y residuos aumenta año tras año a nivel mundial y grandes toneladas van a parar al mar; tratar los residuos en forma adecuada puede evitarnos grandes daños en el medio ambiente y en los seres humanos.  También se debe evitar el uso de nuevas materias primas contaminantes.

Otro punto importante que no debemos olvidar es la sobreexplotación de nuestros océanos. La sobrepesca afecta tanto a grandes mares y océanos como a ríos, pone en peligro la supervivencia de los recursos marinos y, por ello, la disponibilidad de una fuente de alimento para la población mundial.

Hoy el medio ambiente se encuentra en peligro. Hagamos de nuestra correlación con el planeta y los océanos una relación simbiótica, de subsistencia; donde todos los ecosistemas se equilibren.

 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Credo ecoteológico: fe y compromiso en tiempos de crisis climática
    Fotografía de la Red Muqui. Defensores y ...

    Credo ecoteológico: fe y compromiso en tiempos de crisis climática

    Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esperamos la plenitud de la vida, no como evasión del mundo, sino como promesa que nos compromete hoy a defender la tierra, a amar la vida y a caminar en la justicia de Dios.

  • Declaración "Camino a Belém:  Por una justicia climática que renace desde los márgenes"
     

    Declaración "Camino a Belém: Por una justicia climática que renace desde los márgenes"

    El camino recorrido hasta la COP30 en Belém do Pará es más que una ruta geográfica; es una invitación a una meditación profunda sobre el trayecto hacia una nueva humanidad, la sanación y la liberación de la Tierra y de sus pueblos oprimidos. En este camino no podemos ignorar la decepción de las ediciones anteriores de las Conferencias de las Partes, que derivaron en meras negociaciones climáticas basadas en la mercantilización del ambiente, atendiendo a los intereses del poder financiero en detrimento de la vida.

  • Credo del Dios sostenible
     

    Credo del Dios sostenible

    Este credo surge de las reflexiones del curso de “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esta inspirado en la estructura del Credo Niceno, escrito en tiempos de crisis y de necesidad de acción de la iglesia. A 1700 años de su redacción, renovamos hoy nuestro compromiso de acción frente a la crisis climática.

  • Lanzamiento de la Guía “Camino a Belém”: materiales para las Vigilias por la Tierra en preparación a la COP30
     

    Lanzamiento de la Guía “Camino a Belém”: materiales para las Vigilias por la Tierra en preparación a la COP30

    Organiza tu propia Vigilia y únete a la red latinoamericana que sueña y trabaja por un mundo de justicia climática y paz.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.