Marcha Nacional para la Defensa de las Conquistas Sociales, Costa Rica

viernes, 13 de octubre de 2023

Alto a las políticas que atentan contra la justicia social y económica, el bienestar y los derechos de toda la población y el cuidado del medio ambiente. I 25 de octubre a las 9:00 AM

Tags:
En su reunión del 12 de octubre de 2023, el Consejo Universitario de la Universidad Bíblica Latinoamericana acordó unirse a la Marcha Nacional convocada por el Frente Nacional de Lucha para la Defensa de las Conquistas Sociales (Costa Rica), convocada para el 25 de octubre, 2023, 9:00 AM. Como institución de educación teológica comprometida con la justicia social y económica, como también la dignidad y el bienestar de toda persona y del medio ambiente, asumimos como responsabilidad denunciar las políticas y prácticas que están atentando contra las conquistas sociales de este país y que repercuten en el bienestar de la población, la protección del ambiente, la inseguridad ciudadana y la violación de los derechos de las comunidades indígenas, las personas migrantes, las mujeres y la población LGBTQI+, entre otros. 

Invitamos a estudiantes, personal docente y administrativo, asociados y asociadas y personas, iglesias e instituciones a participar y abogar por “la justicia que producirá paz” (Isaías 32:17) en todas sus dimensiones más amplias y profundas. 

Les esperamos en la Plaza de la Democracia para luego dirigirnos a Casa Presidencial.
 

Amor y Verdad se han dado cita, Justicia y Paz se abrazan; la Verdad brotará de la tierra, y de los cielos se asomará la Justicia” Salmos 85:10-11. 


Marcha Nacional para la Defensa de las Conquistas Sociales, Costa Rica

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?
    Pintura “Adoración de los pastores"de Francisco ...

    ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?

    En esta contrahistoria, las personas consideradas insignificantes dejan de serlo. Todas tienen un nombre, un rostro y un futuro. Frente a Dios, nadie queda fuera, porque el amor reconoce, transforma y da esperanza.

  • Nuestro encuentro con la muerte
    Fotografía de Carlos Jasso “Día de los Muertos en ...

    Nuestro encuentro con la muerte

    En estos días que muchos celebran Día de Muertos, y algunos el Día de todos los Santos, sea un tiempo teológico de silencio y de observar con detenimiento los rituales, gestos y travestismos de jugar con la muerte en las prácticas populares de nuestros pueblos como una pequeña grieta por donde pasa la luz y exorciza nuestros miedos y luchas en un mundo que cada vez nos resulta más ajeno y excluyente.

  • GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado
     

    GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado

    Su manera de hacer teología nos ayudó, como teólogos y teólogas, a ver a la teología no sólo como una ciencia del recuerdo (Biblia y tradición), sino como una reflexión que parte desde las personas anónimas de nuestro continente.

  • Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
    Pintura de Francisco Goya "The Third of May"

    Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

    El propósito de este día no debería ser entonces la celebración de la superación de la esclavitud sino, más precisamente, el recordatorio de una tarea iniciada pero pendiente. La esclavitud, así como Hydra (el monstruo de siete cabezas de la mitología griega), posee la extraña virtud de regenerarse indefinidamente una vez amputada. Por esto, la tarea de su superación no es algo que pueda llevarse a cabo de una vez, con un solo acto, sino una tarea permanente.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.