Los incomprendidos

jueves, 16 de abril de 2020

Infancia rota, infancia que nunca llegó, infancia que nunca volverá.

Tags:
La economía pagará sus deudas con la vida de los empobrecidos, la esclavitud de toda la vida encontrará nuevas víctimas y nuevas formas de reclamar lo que cree que es suyo.

En América Latina son rehenes de un sistema que los exprime y luego los recicla para sacarles el mayor provecho. La mayoría de estos, a su corta edad, ya conocen la miseria. Ellos son los incomprendidos, los invisibles de la historia; mujeres y hombres pequeños que sueñan, que creen y aman en medio de la basura, la muerte y el dolor.

Considerados seres pasivos y de recepción se han vendido y matado sus sueños.  Sus historias se tejen muchas veces con finales sin respuestas. Estos niños y niñas, olvidados por el Estado, la iglesia y la familia sobreviven en medio de pandemias, hambres y guerras. 

La ventana abierta de la historia, a pesar de ocultar sus miserias, nos ha dejado ver que en medio de la lucha por sobrevivir,  estos niños y niñas no le desean este mal a nadie,  y en las pocas oportunidades que encuentran, levantan su voz y claman por vida.
¡Escuchemos sus voces!
 
 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • In memoriam: "La revolución de la ternura"
    Fotografía de Lauren DeCicca en Getty

    In memoriam: "La revolución de la ternura"

    Francisco fue un radical, sí. En este sentido su vuelta al Vaticano II fue un retorno al Evangelio sin más. Por supuesto que esta propuesta asustó a muchos, en particular a quienes entienden la Iglesia como garante de una "doctrina monolítica", por lo que dejó claro desde el inicio de su pontificado cómo el Evangelio posee una riqueza que no se agota en la diversidad de líneas de pensamiento dentro de la comunidad de fe [3]. Hizo suya una actitud muy propia de los orígenes del movimiento de Jesús: no se trata de uniformidad, sino de unidad para el diálogo en la diversidad (Hechos 15 como modelo sinodal).

  • ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?
    Pintura “Adoración de los pastores"de Francisco ...

    ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?

    En esta contrahistoria, las personas consideradas insignificantes dejan de serlo. Todas tienen un nombre, un rostro y un futuro. Frente a Dios, nadie queda fuera, porque el amor reconoce, transforma y da esperanza.

  • Nuestro encuentro con la muerte
    Fotografía de Carlos Jasso “Día de los Muertos en ...

    Nuestro encuentro con la muerte

    En estos días que muchos celebran Día de Muertos, y algunos el Día de todos los Santos, sea un tiempo teológico de silencio y de observar con detenimiento los rituales, gestos y travestismos de jugar con la muerte en las prácticas populares de nuestros pueblos como una pequeña grieta por donde pasa la luz y exorciza nuestros miedos y luchas en un mundo que cada vez nos resulta más ajeno y excluyente.

  • GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado
     

    GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado

    Su manera de hacer teología nos ayudó, como teólogos y teólogas, a ver a la teología no sólo como una ciencia del recuerdo (Biblia y tradición), sino como una reflexión que parte desde las personas anónimas de nuestro continente.

3 comentarios en Los incomprendidos

  • Carlos ÁlvarezCarlos Álvarez

    Excelente reflexión de una dura y cruda realidad. Un claro llamado a la conciencia y actuar en pro de la infancia desprotegida y abandonada.

  • JUAN MARTÍN ESCUZA CERVERAJUAN MARTÍN ESCUZA CERVERA

    TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y TODAS.

  • JUAN MARTÍN ESCUZA CERVERAJUAN MARTÍN ESCUZA CERVERA

    TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y TODAS.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El campo Correo electrónico es obligatorio.
Debe aceptar la política de uso de datos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.