Los incomprendidos

jueves, 16 de abril de 2020

Infancia rota, infancia que nunca llegó, infancia que nunca volverá.

Tags:
La economía pagará sus deudas con la vida de los empobrecidos, la esclavitud de toda la vida encontrará nuevas víctimas y nuevas formas de reclamar lo que cree que es suyo.

En América Latina son rehenes de un sistema que los exprime y luego los recicla para sacarles el mayor provecho. La mayoría de estos, a su corta edad, ya conocen la miseria. Ellos son los incomprendidos, los invisibles de la historia; mujeres y hombres pequeños que sueñan, que creen y aman en medio de la basura, la muerte y el dolor.

Considerados seres pasivos y de recepción se han vendido y matado sus sueños.  Sus historias se tejen muchas veces con finales sin respuestas. Estos niños y niñas, olvidados por el Estado, la iglesia y la familia sobreviven en medio de pandemias, hambres y guerras. 

La ventana abierta de la historia, a pesar de ocultar sus miserias, nos ha dejado ver que en medio de la lucha por sobrevivir,  estos niños y niñas no le desean este mal a nadie,  y en las pocas oportunidades que encuentran, levantan su voz y claman por vida.
¡Escuchemos sus voces!
 
 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

3 comentarios en Los incomprendidos

  • Carlos ÁlvarezCarlos Álvarez

    Excelente reflexión de una dura y cruda realidad. Un claro llamado a la conciencia y actuar en pro de la infancia desprotegida y abandonada.

  • JUAN MARTÍN ESCUZA CERVERAJUAN MARTÍN ESCUZA CERVERA

    TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y TODAS.

  • JUAN MARTÍN ESCUZA CERVERAJUAN MARTÍN ESCUZA CERVERA

    TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y TODAS.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El campo Correo electrónico es obligatorio.
Debe aceptar la política de uso de datos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.