Los incomprendidos

jueves, 16 de abril de 2020

Infancia rota, infancia que nunca llegó, infancia que nunca volverá.

Tags:
La economía pagará sus deudas con la vida de los empobrecidos, la esclavitud de toda la vida encontrará nuevas víctimas y nuevas formas de reclamar lo que cree que es suyo.

En América Latina son rehenes de un sistema que los exprime y luego los recicla para sacarles el mayor provecho. La mayoría de estos, a su corta edad, ya conocen la miseria. Ellos son los incomprendidos, los invisibles de la historia; mujeres y hombres pequeños que sueñan, que creen y aman en medio de la basura, la muerte y el dolor.

Considerados seres pasivos y de recepción se han vendido y matado sus sueños.  Sus historias se tejen muchas veces con finales sin respuestas. Estos niños y niñas, olvidados por el Estado, la iglesia y la familia sobreviven en medio de pandemias, hambres y guerras. 

La ventana abierta de la historia, a pesar de ocultar sus miserias, nos ha dejado ver que en medio de la lucha por sobrevivir,  estos niños y niñas no le desean este mal a nadie,  y en las pocas oportunidades que encuentran, levantan su voz y claman por vida.
¡Escuchemos sus voces!
 
 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos
     

    Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos

    Lejos de reproducir un modelo colonialista, todas estas personas hicieron suyo el lema de la PC(USA): “hacemos misión en compañerismo”. Su labor se desarrolló siempre en respuesta a la invitación, prioridades y necesidades del SBL/UBL, con un compromiso marcado por las realidades vividas por las poblaciones en nuestros países y por la educación teológica ecuménica y contextual. Dejan huellas profundas en nuestro caminar pasado, presente y futuro.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada

    El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

  • Una espiritualidad comprometida no se resigna
    Fotografía de Claudio Álvarez de El País

    Una espiritualidad comprometida no se resigna

    La tradición bíblica carga ciertas memorias de crítica y denuncia de estos sistemas de explotación y violencia. Uno de los retratos más amargos de esta sistemática opresión la encontramos en pasajes como Job 24.11, que dice: “los pobres muelen aceitunas para sacar aceite y exprimen uvas para hacer vino, mientras mueren de sed” (TLA). En otras palabras, el texto cuestiona la cruenta realidad vivida por un amplio sector del pueblo, cuya vida es consumida en función del lujo de unos pocos. La crítica aquí es contundente: la realidad opresiva es contraria a la voluntad divina. El texto no es únicamente espejo de la realidad, sino su implacable juez.

  • Día Internacional de la Propiedad Intelectual
     

    Día Internacional de la Propiedad Intelectual

    Aunque puede resultar una realidad lejana la de un escritor de novelas de terror, lo cierto es que, en contexto académico, tanto profesores, investigadores y estudiantes, se encuentran constantemente produciendo obras sujetas a derechos de autor, por lo que resulta importante, empero de las nuevas tecnologías y los cambios en los procesos creativos acompañados de herramientas digitales, saber cuáles son aquellos derechos que como autores hemos adquirido, en tanto solo aquello que se conoce, puede defenderse.

3 comentarios en Los incomprendidos

  • Carlos ÁlvarezCarlos Álvarez

    Excelente reflexión de una dura y cruda realidad. Un claro llamado a la conciencia y actuar en pro de la infancia desprotegida y abandonada.

  • JUAN MARTÍN ESCUZA CERVERAJUAN MARTÍN ESCUZA CERVERA

    TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y TODAS.

  • JUAN MARTÍN ESCUZA CERVERAJUAN MARTÍN ESCUZA CERVERA

    TRABAJO DIGNO PARA TODOS Y TODAS.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El campo Correo electrónico es obligatorio.
Debe aceptar la política de uso de datos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.