¿Qué se celebra el Día Mundial de la Población? Residentes en la tierra

sábado, 11 de julio de 2020

A pesar de la incertidumbre de salud que enfrentamos y del pronóstico de futuro para la población mundial, debemos tener en cuenta que La Tierra, ha otorgado vida y ha permitido esa vida a pesar de adversas circunstancias.

Tags:
Los residentes de La Tierra son más de 7,7 billones de personas, para concienciar acerca del desarrollo de todos estos seres humanos se celebra el Día Mundial de la Población. Esta celebración tiene lugar el día 11 de julio y este 2020 se cumplen 31 años desde su declaración. La jornada anualmente busca "aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo".
Con el dato de más de 7,7 billones de personas en el mundo, se ha estimado que la población mundial crece a un ritmo de unos 83 millones de personas al año. Se calcula que en 2050 más de 9.800 millones de seres humanos pueblen el planeta.
Ante este posible aumento, la celebración reivindica la necesidad de que líderes, responsables políticos e institucionales contribuyan a buscar medidas que mejoren la salud, los derechos reproductivos y el bienestar de cada uno.
Especialmente las mujeres deben alcanzar los derechos a la salud reproductiva, el derecho a decidir formar una familia y a escoger pareja con quien hacerlo. Estos derechos aún son una deuda en algunas locaciones del planeta.
La búsqueda de la salud, igualdad y bienestar y las acciones para otorgarlos a las poblaciones son los objetivos de la ONU y de todas aquellas personas involucradas en el desarrollo sostenible de la humanidad.
Existen un sin número de datos y estadísticas que acompañan los estudios de aumento o disminución de la población: tasas de fecundidad, aumento de la longevidad, migración internacional. Estos factores de una forma u otra inciden en el futuro crecimiento de la población.
Un 61% de la población mundial vive en Asia, un 17% en África, un 10% en Europa, un 8% en Latinoamérica y el Caribe y el 5% restante en América del Norte y Oceanía. Los países como China 19% e India 18% continúan siendo los países con mayor población. Estas cifras que vemos tienen un efecto en cada uno de nosotros y nos hacen pensar; ¿es la población demasiada?, ¿es posible alcanzar bienestar?, ¿la humanidad será sostenible a largo plazo? o simplemente ¿podremos sobrevivir a las cifras y La Tierra podrá soportar tal carga?
En este año 2020 no se podrán llevar a cabo celebraciones para recordar la necesidad de permitir a las mujeres escoger su pareja sexual, decidir el número de hijos que deseen tener o buscar el amor a pesar del distanciamiento social para conservar la salud de nuestras familias.
Este año la celebración del día de la población se nos ofrece como una oportunidad para regocijarnos en la idea de servir a otros, salvar vidas y salvar el planeta que habitamos.
Estos pensamientos pasan por lo que nos depara el futuro y las garantías de bienestar en el día a día, la posibilidad de la existencia de los seres humanos en el futuro y la sostenibilidad de la vida.
A pesar de la incertidumbre de salud que enfrentamos y del pronóstico de futuro para la población mundial, debemos tener en cuenta que La Tierra, ha otorgado vida y ha permitido esa vida a pesar de adversas circunstancias.
La oportunidad que tenemos de conectar con las buenas prácticas ambientales para esta celebración de vida, son un claro norte, para proporcionar sostenibilidad a las poblaciones existentes y futuras.
En este día la celebración por la vida resulta ser amor por La Tierra, estar dispuestos a ser manantial y raíces de bienestar que se extienden para la conciencia de la necesidad de salud sobre el planeta.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.