Ucrania: un llamado a la cordura

jueves, 17 de marzo de 2022

No se vale optar por la vía de la destrucción del otro, pues esta vía también implica la autodestrucción. No se vale optar por la riqueza inmediata sin medir los daños causados al entorno y a la humanidad completa. Hoy nos urge volver a vernos cara a cara y reconocernos como humanos y humanas capaces de convivir y de amar, capaces de generar justicia, honestidad, respeto entre y para todas y todos, de cualquier edad, de cualquier lugar y de cualquier color.

Tags:

La historia de la Palestina de Jesús bajo el imperio Romano narrada en los evangelios no está tan lejana a lo que estamos viviendo en nuestro siglo XXI cuando en medio de profundas crisis humanitarias y ecológicas se nos anuncia otra guerra, ahora entre Rusia y Ucrania como medio para “solucionar” las grandes diferencias para la convivencia humana.

Palestina, el contexto en el que se desarrolla la vida pública de Jesús, vivía un sometimiento al Imperio Romano y bajo el pretexto de protegerles y defenderles de los posibles enemigos sobre todo de los pueblos vecinos. No contaba con autonomía política. En el pasado Israel había firmado un tratado con Roma, en el cual ambos se daban amistad y paz y se comprometían a defenderse en caso de invasión (1 Macabeos 8). Con el tiempo, su pueblo se siente seguro en el entorno y no considera pertinente seguir dependiendo de Roma en cuanto a su seguridad y defensa. El costo de esa decisión fue la invasión de Roma en tiempos de Jesús. 

La presencia romana había provocado más empobrecimiento debido al sostenimiento de su aparato militar, además de los que ya estaban establecidos para el sostenimiento del “aparato” político-religioso del Templo. Movimientos “nacionalistas” denuncian esta situación, algunos por la vía de la protesta civil y otros, como los zelotes, por la vía armada. Unos y otros esperaban un libertador o un mesías que les haría volver a su autonomía. Esperaban un mesías con un gran ejército que derrocara a los romanos. Jamás podrían esperar, que su liberador vendría a encarnarse desde el vientre de una mujer sencilla y que significaría sufrir la cruz que el sistema impone. Ni esperaron que ese liberador optara por un liderazgo público con un mensaje de amor al prójimo y al enemigo. 

A la pandemia sanitaria que vivimos hoy provocada por el coronavirus se le suman las inequidades, la corrupción y las discriminaciones que antes y durante la pandemia distintas poblaciones han sufrido, producto del sistema imperante globalizado que tiene como sus efectos el empobrecimiento, la corrupción política, las discriminaciones están presentes aún en las regiones consideradas ricas. Y en medio de estas condiciones se ha venido desarrollando por parte de los países con mayor holgura económica una carrera armamentista tan devastadora que en estos momentos estamos en gran peligro de una tercera guerra mundial. 

Ucrania, zona disputada por los países poderosos desde hace varias décadas, clama por nuestra atención hoy. La crítica situación que viven las poblaciones afectadas es resultado de procesos que van mucho más allá de la decisión que tomó Rusia de invadir. Ha habido una lucha por parte de los Estados Unidos para volver a ser el país dominante y único del mundo (visión unipolar) y Rusia lucha por mantener control en “su propio patio” (visión bipolar). A esto se une la carrera de otras naciones por ubicarse en un escenario multipolar con la Unión Europea, Estados Unidos, China, la India y las Coreas. Lo más peligroso de este escenario es que el proceso impositivo se hace por dos vías: la militarizada y la vía de la dependencia tecnológica con el agravante de la mano de obra esclava, en especial de la niñez. Esto no significa que no exista una tercera vía: la de los derechos para todas y todos en cualquier territorio. 

La complejidad de la situación se empieza a vislumbrar cuando observamos que Ucrania ha permitido que en su territorio haya edificaciones nucleares con el apoyo de USA y otras potencias occidentales. Y desde el 2014 y hasta el año 2021 se contabilizaban un millón y medio de migrantes ucranianos a causa de la política de persecución interna del actual gobierno, de manera particular hacia ciudadanos de Donetsk y Luhansk.  Entre la invasión militar de Rusia con todas sus trágicas secuelas para la vida de las personas, más de un millón que han huido de su país desde inicios de la guerra, la destrucción de la infraestructura del país, por un lado, y las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y diversas otras naciones, la crisis se agudiza. El impacto humano y económico no solo atañe a Ucrania sino al mundo.   

De esta manera, tenemos dos contextos distanciados en el tiempo pero que tienen en común la muerte masiva de miles de personas por la invasión o por el sometimiento militar de los países a un imperio que deja aparentemente como única vía para la liberación, la vía armada. Jesús nos presenta una tercera vía: la de la denuncia de tal sometimiento y de todas sus estrategias y tácticas y la del anuncio de que otro mundo es posible, sin que medie la vía militar. Un mundo donde todas las personas pueden convivir con relaciones de respeto y de ternura. Esta vía invita a hacer la opción por las personas más vulnerabilizadas del sistema a fin de que recobren su capacidad de ser sujetos, de ser humanos a imagen y semejanza de un Dios de amor y justicia. 

No se vale optar por la vía de la destrucción del otro, pues esta vía también implica la autodestrucción. No se vale optar por la riqueza inmediata sin medir los daños causados al entorno y a la humanidad completa. Esta guerra igual que las otras guerras militares y económicas en Palestina e Israel, Siria, Libia, Yemen, Sahara, Marruecos, Argelia, Etiopía, Mozambique y Colombia, por ejemplo, atentan contra una vida sana, sostenible, sin acaparamientos de ninguna especie y con la libertad de intercambiar la producción, los conocimientos y demás que permiten la vida plena. Hoy nos urge volver a vernos cara a cara y reconocernos como humanos y humanas capaces de convivir y de amar, capaces de generar justicia, honestidad, respeto entre y para todas y todos, de cualquier edad, de cualquier lugar y de cualquier color.

Es nuestro deseo que todas las personas practicantes de cualquier tipo de espiritualidad y creencia llamemos a la cordura y al diálogo para dar fin a esta guerra en Ucrania y a la guerra como vía para la resolución de conflictos en todos los países. Que en el planeta resuene el Basta Ya y que la tierra tiemble por nuestra voz al unísono y nuestra decisión de no seguir alimentando el odio, la discriminación y las rencillas por medio de nuestro silencio, de nuestra decisión de optar por los brazos caídos, a fin de que el mundo se detenga, se paralice, detengamos las máquinas, hagamos silencios para que oigamos los lamentos y podamos convertirlos en ternura y liberación.


Nidia Fonseca Rivera

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

2 comentarios en Ucrania: un llamado a la cordura

  • Miguel VargasMiguel Vargas

    Gracias Nidia por el artículo; atinado y lleno de esperanza ante un mundo que se desangra en un combate sin tregua entre humanos y humanas. Gracias por dar esperanza a través de estas palabras, es posible todavía ir en pos de la utopia y "luchar" por ella, es posible hacer caso al llamado a todos los hombres ymujeres de paz que creamos que es posible un mundo en donde llegue a ser erradicada la desigualdad, la inequidad, la segreción y la descriminación, ese mundo vendrá en la creación de nuevos cielos y tierra nueva. Pero ahora nos toca a nosotros y nostras hacer posible la convivencia en amor, respeto hacia el otro y la otra. Gracias por escribir sin parcializaciones. Es doloroso ver como hay "cristianismos" que sesgan su fe en Jesucristo y apoyan sin creiterio objetivo, a uno u otro bando. Creo que Jesucristo ama a todos y todas y llora por esta guerra que trae muerte, destrucción y desolación.

  • Víctor Manuel Guillén UlateVíctor Manuel Guillén Ulate

    Excelente cometario Profesora Nidia, la similitud de situaciones que plantea en su comentario es muy atinada, resulta inconcebible pensar que, a pesar de que la historia ha demostrado en incontables oportunidades que la guerra no es la solución, ésta siga dándose, lamentablemente Jesús sigue siendo crucificado día a día por las luchas de poder entre los poderosos de nuestro mundo. Que ÉL, una vez más, con su gran amor y misericordia, nos muestre el verdadero, el real camino a la paz, el cual comienza en nosotros mismos, saludos y bendiciones!!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El campo Correo electrónico es obligatorio.
Debe aceptar la política de uso de datos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.