El 7 de octubre en Alemania

jueves, 16 de octubre de 2025

En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

Tags:
En el segundo aniversario del ataque de Hamás, un grupo de pastores, pastoras y activistas por la paz —entre ellos, el Dr. Martin Hoffmann, profesor de la UBL— recordó en la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos.

Quienes organizaron esta actividad solidaria fueron objeto de duras críticas, ya que para muchas personas en Alemania criticar al Estado de Israel equivale a antisemitismo. Si bien el hecho desencadenante fue la masacre que Hamás perpetró en Israel el 7 de octubre de 2023 contra población civil, la represalia contra el grupo terrorista se ha transformado en un asesinato masivo de la población en la Franja de Gaza. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

En Alemania, la situación genera un debate profundamente controvertido. Desde la Segunda Guerra Mundial, el Estado alemán ha apoyado incondicionalmente el derecho a la existencia de Israel, en respuesta a los crímenes cometidos contra el pueblo judío. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿puede el Holocausto convertirse en una carta blanca para justificar el exterminio masivo y la violación del derecho internacional? Cada semana se realizan manifestaciones en las principales ciudades del país, algunas en apoyo a Israel y otras en favor de Palestina.

Al finalizar el culto en memoria de la niñez, el Dr. Martin Hoffmann, pastor de la Iglesia Luterana en Alemania, reflexionó sobre el conflicto y sus causas más profundas a partir del relato bíblico de la Torre de Babel (Génesis 11): la torre del poder, la confusión de lenguas y de acciones que deshumanizan y llenan la tierra de sangre.

Una señal de esperanza para el futuro en este territorio tan golpeado es el Círculo de Padres y Madres, galardonado con el Premio de Derechos Humanos de Núremberg. Sus integrantes —personas que han perdido familiares a causa de la violencia en la región— luchan por poner fin al derramamiento de sangre y por la reconciliación. Junto con las voces de las niñas y niños víctimas, claman por una paz duradera.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.