Los disolutos encabezarán la cuerda de cautivos. Amós 6, 1a. 4-7:

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Mostrar sensibilidad por quienes sufren, crear oportunidades de trabajo, fortalecer habilidades y aprovechar los recursos para el bien común, son algunos de los pasos para avanzar en el camino.

Tags:
¿Por qué escribió Amós “Los disolutos encabezarán la cuerda de cautivos”? El relato se refiere a los tiempos del Rey Jeroboam II, quien había recuperado parte del territorio de Israel, al este del Jordán. Los israelitas gozaban de cierta tranquilidad porque las invasiones y guerras habían cesado. Era oportuno para realizar sus sueños postergados por años. Nuevos líderes con el poder político y económico se posesionaron junto con dueños de negocios, mercaderes y propietarios de tierras. Sin embargo, una grieta estaba creciendo, quienes tenían dinero disfrutaban de la prosperidad a costa de la miseria de muchos. La opresión, la corrupción y la insensibilidad crecían entre quienes no conocían la miseria. Los espacios donde se celebraban las liturgias habían perdido su sentido de espiritualidad y comunidad. El desequilibrio social y la ruina del país no les importaba a quienes disfrutaban de la bonanza de este. En este contexto, el profeta Amós eleva su voz para compartir un mensaje a los líderes opresores del pueblo: “ustedes serán los primeros en ir al cautiverio…”. 

¿Cómo está el liderazgo político, económico y religioso en el contexto latinoamericano y mundial? La población está sometida a la violencia simbólica y psicológica por parte de algunos gobiernos, muchos son las y los cautivos del consumismo, lo que ha provocado migraciones masivas, la falta de alimento ha afectado a 828 millones de personas de las cuales 16,6 millones son peruanas y a nivel mundial 6,51 millones de personas han muerto a causa del COVID. Las redes de alianzas de “líderes religiosos mundiales” avanzan con la agenda de la prosperidad, centrados en liturgias para convencer a los/las fieles de que alcanzarán bienestar después de la muerte si dan suficientes ofrendas. 

Las estrategias que tienen en su base la “defensa de los derechos de la persona humana” muchas veces solamente quedan por escrito, porque no se asigna un presupuesto para combatir el hambre, ni para tener una educación de calidad, ni para generar trabajos dignos. Muchos discursos se han escrito para someter y oprimir a la  población en todos los ámbitos de la vida humana. Quienes sobreviven a la miseria, son desplazados de sus tierras, están lejos de sus pueblos y viven sin dignidad, estas realidades son el fiel reflejo del contexto que nos cuenta el libro de Amós.

¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar? Ante esta realidad mostrar sensibilidad por quienes sufren, crear oportunidades de trabajo, fortalecer habilidades y aprovechar los recursos para el bien común, además de involucrar a familia, amigos/as y comunidad en estas reflexiones y acciones son algunos de los pasos para avanzar en el camino.

Solo entonces podremos decir, ¡alaba voluntad mía al Señor!

Bendiciones.  

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.