Los disolutos encabezarán la cuerda de cautivos. Amós 6, 1a. 4-7:

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Mostrar sensibilidad por quienes sufren, crear oportunidades de trabajo, fortalecer habilidades y aprovechar los recursos para el bien común, son algunos de los pasos para avanzar en el camino.

Tags:
¿Por qué escribió Amós “Los disolutos encabezarán la cuerda de cautivos”? El relato se refiere a los tiempos del Rey Jeroboam II, quien había recuperado parte del territorio de Israel, al este del Jordán. Los israelitas gozaban de cierta tranquilidad porque las invasiones y guerras habían cesado. Era oportuno para realizar sus sueños postergados por años. Nuevos líderes con el poder político y económico se posesionaron junto con dueños de negocios, mercaderes y propietarios de tierras. Sin embargo, una grieta estaba creciendo, quienes tenían dinero disfrutaban de la prosperidad a costa de la miseria de muchos. La opresión, la corrupción y la insensibilidad crecían entre quienes no conocían la miseria. Los espacios donde se celebraban las liturgias habían perdido su sentido de espiritualidad y comunidad. El desequilibrio social y la ruina del país no les importaba a quienes disfrutaban de la bonanza de este. En este contexto, el profeta Amós eleva su voz para compartir un mensaje a los líderes opresores del pueblo: “ustedes serán los primeros en ir al cautiverio…”. 

¿Cómo está el liderazgo político, económico y religioso en el contexto latinoamericano y mundial? La población está sometida a la violencia simbólica y psicológica por parte de algunos gobiernos, muchos son las y los cautivos del consumismo, lo que ha provocado migraciones masivas, la falta de alimento ha afectado a 828 millones de personas de las cuales 16,6 millones son peruanas y a nivel mundial 6,51 millones de personas han muerto a causa del COVID. Las redes de alianzas de “líderes religiosos mundiales” avanzan con la agenda de la prosperidad, centrados en liturgias para convencer a los/las fieles de que alcanzarán bienestar después de la muerte si dan suficientes ofrendas. 

Las estrategias que tienen en su base la “defensa de los derechos de la persona humana” muchas veces solamente quedan por escrito, porque no se asigna un presupuesto para combatir el hambre, ni para tener una educación de calidad, ni para generar trabajos dignos. Muchos discursos se han escrito para someter y oprimir a la  población en todos los ámbitos de la vida humana. Quienes sobreviven a la miseria, son desplazados de sus tierras, están lejos de sus pueblos y viven sin dignidad, estas realidades son el fiel reflejo del contexto que nos cuenta el libro de Amós.

¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar? Ante esta realidad mostrar sensibilidad por quienes sufren, crear oportunidades de trabajo, fortalecer habilidades y aprovechar los recursos para el bien común, además de involucrar a familia, amigos/as y comunidad en estas reflexiones y acciones son algunos de los pasos para avanzar en el camino.

Solo entonces podremos decir, ¡alaba voluntad mía al Señor!

Bendiciones.  

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.