Cátedra de Teología Latinoamericana 2023

jueves, 22 de septiembre de 2022

La Teología de la Liberación: aportes y desafíos para y desde la educación teológica en América Latina y el Caribe En ocasión de los 100 años de la Universidad Bíblica Latinoamericana

Tags:
En ocasión de su centenario de vida como institución de educación teológica, la Universidad Bíblica Latinoamericana anuncia la Cátedra de Teología Latinoamericana Juan A. Mackay 2023 con el tema: “La Teología de la Liberación: aportes y desafíos para y desde la educación teológica en América Latina y el Caribe”. Durante los días 18-20 de abril, 2023, la Cátedra plantea dialogar y discutir críticamente la actualidad teórica, teológica y política de la Teología de la Liberación como una de las principales corrientes teológicas latinoamericanas. Este debate tiene como fin reflexionar sobre los aportes de la teología de la liberación para la educación teológica desde los desafíos y condicionamientos particulares que surgen en el primer cuarto del siglo XXI en nuestra región.

Se realizarán cuatro ponencias públicas principales: la primera dictada por el profesor Dagoberto Gutiérrez (El Salvador), que hará un análisis político de coyuntura de América Latina, la segunda por el profesor José Ignacio González-Faus (España), proponiendo una evaluación crítica del pasado y presente de la Teología de la Liberación, la tercera por la profesora Ivone Gebara (Brasil), desde una perspectiva de la teología feminista en la región, y la cuarta por el profesor Gerald West (Sudáfrica) acerca del impacto fuera del continente de las teologías latinoamericanas. Además, se tendrán varias mesas temáticas virtuales para la presentación y discusión de trabajos de investigación en la línea de los siguientes objetivos:

Objetivo general:
Promover discusión crítica y creación de conocimiento en torno a los desafíos de la Teología de la Liberación y sus ramificaciones para la Educación Teológica latinoamericana a partir de los retos contextuales de la región en el primer cuarto del siglo XXI.

Objetivos específicos:
  1. Reflexionar críticamente en torno a las principales herramientas epistemológicas que la Teología de la Liberación provee hoy como quehacer pertinente y relevante para responder a los desafíos contextuales de la región en el primer cuarto del siglo
  2. Examinar los principales desafíos actuales que a nivel social y religioso se plantean al quehacer teológico en América Latina y el Caribe, y las mediaciones teóricas, teológicas y políticas que permiten su abordaje, análisis y transformación desde los horizontes de la Teología de la Liberación.
  3. Discutir sobre el carácter, objetivos y desafíos de la Educación Teológica en América Latina y el Caribe en su rol como instancia formadora en el actual contexto
Invitamos a personas investigadoras en las disciplinas bíblico-teológicas y pastorales, ciencias sociales y humanas, estudios de la religión, entre otras, como también personas con trayectoria y experiencia en la pastoral, la incidencia social y el desarrollo de proyectos socio-pastorales a presentar ponencias para la Cátedra de Teología Latinoamericana Juan A. Mackay 2023, que se enmarquen en el tema central ya esbozado en el título y en los siguientes ejes temáticos:
  • Eje temático 1: Herramientas epistemológicas de la Teología de la Liberación: Una mirada crítica desde los desafíos del siglo XXI. 
  • Eje temático 2: Abordaje, análisis y transformación de los desafíos sociales y religiosos actuales en la región desde el horizonte de la Teología de la Liberación.
  • Eje temático 3: Carácter, objetivos y desafíos de la Educación Teológica en América Latina y el Caribe.
Se recibirán trabajos para una presentación de aproximadamente 20 minutos en mesas temáticas con discusión posterior y posible publicación. Invitamos a presentar una reseña de 500 palabras y cinco palabras claves a más tardar el 31 de octubre, 2022 (link: https://bit.ly/Cátedra_Mackay_UBL23). La ponencia escrita debe entregarse a más tardar el 28 de febrero, 2023.

Para más información pueden escribirnos a catedraubl2023@ubl.ac.cr o comunicarse al número de WhatsApp +506 6387 4275.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Marcha Nacional para la Defensa de las Conquistas Sociales, Costa Rica
     

    Marcha Nacional para la Defensa de las Conquistas Sociales, Costa Rica

    Alto a las políticas que atentan contra la justicia social y económica, el bienestar y los derechos de toda la población y el cuidado del medio ambiente. I 25 de octubre a las 9:00 AM

  • “¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”
    Presentación del Documental del 100 Aniversario, ...

    “¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”

    ¿Cómo encapsular en un video de unos minutos la vida de centenares de personas, en cientos de lugares, a lo largo de un siglo? … Solo con imágenes, captando signos, mostrando gestos, dejando que la imaginación vuele y nos haga revivir momentos inspiradores e inolvidables de esta caminata por los senderos de América Latina. Eso es lo que se busca en el video que están a punto de ver.

  • Poderes buenos nos abrazan
     

    Poderes buenos nos abrazan

    Poderes buenos siempre nos abrazan y la confianza nos animará pues Dios siempre guiará nuestro destino y en cada nueva aurora él estará.

  • Haciendo teología en el camino
    Arte de Luís Henrique Alves Pinto. Representación ...

    Haciendo teología en el camino

    ¿Por qué estamos dedicando este espacio de reflexión sobre las necesidades actuales a la memoria de un teólogo del siglo pasado que no nació en América Latina?

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.