Nuevo libro "Teología Práctica Latinoamericana y Caribeña: Fundamentos Teóricos"

martes, 27 de septiembre de 2022

Este libro es una introducción a los fundamentos teóricos de la teología práctica, a través de los cuales se analiza el papel de esta disciplina en la educación teológica superior latinoamericana y caribeña, así como su impacto social, político, cultural y religioso.

Tags:
Nos complace presentar el libro Teología Práctica Latinoamericana y Caribeña: Fundamentos Teóricos, fruto de un proceso de reflexión, estudio y encuentro que inició en la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) durante el año 2019 con la Consulta de teología práctica latinoamericana y caribeña. Este encuentro, fue convocado por la Escuela de Ciencias Teológicas de la UBL y organizado por un equipo de docentes de la institución, además de otras personas con experiencias académicas y pastorales en diferentes áreas de la teología práctica. Este trabajo derivó en dos publicaciones previas, Teología práctica en América Latina y el Caribe: propuestas, desafíos, Vol. 40 Núm. 1 (2020) de la revista institucional Vida y pensamiento y dos números de la revista Teología Práctica Latinoamericana inaugurada como parte del proceso de esta consulta.

Durante tres meses, a inicios del 2021, mediante actividades públicas y mesas de trabajo se desarrolló un proceso de estudio y reflexión que reunió a personas de diferentes regiones de América Latina y el Caribe y más allá. Al finalizar estos encuentros, el equipo organizador invitó a las personas autoras de este libro para que, desde su experiencia académica y pastoral, propusieran pautas epistemológicas y metodológicas orientadas a construir una teología práctica con identidad latinoamericana y caribeña. Para lograr este objetivo, se partió de la base de que la teología práctica es una disciplina que reflexiona sobre la praxis cristiana de nuestros contextos y que capacita al liderazgo cristiano para el trabajo pastoral. Por esa razón, los escritos que aquí se presentan reflejan, en alguna medida, la función que, a través de sus áreas de estudio, debe cumplir la teología práctica, a saber: construir estrategias pastorales y conocimiento colectivo transformador, a partir de la reflexión crítica, multidisciplinaria contextual y en diálogo con las sabidurías ancestrales y otras formas de expresión religiosa. 
 
Por otra parte, los contenidos del libro reflejan la tradición teológica de la UBL, no sólo porque representan la diversidad denominacional y cultural del contexto latinoamericano y caribeño, sino sobre todo porque se constituyen en instrumentos de crítica teológica orientados a la práctica de la justicia y a la transformación social. Los temas que abordan las personas autoras son diversos, así como lo son las áreas de la teología práctica que representan. Pero, lo más importante es que muestran los diferentes espacios académicos desde los que esta disciplina teológica contribuye para proteger la creación y asumir el desafío cristiano de comprometerse activamente con la justicia social, la equidad y la participación política. 

Este libro es una introducción a los fundamentos teóricos de la teología práctica, a través de los cuales se analiza el papel de esta disciplina en la educación teológica superior latinoamericana y caribeña, así como su impacto social, político, cultural y religioso. El mismo  está dividido en cuatro partes temáticas.
 
* La primera plantea las bases teóricas para construir una comprensión histórica y disciplinaria de la teología práctica latinoamericana, con el fin de identificar los elementos teóricos y prácticos que le dan identidad local a esta disciplina y que permiten que se constituya en un instrumento de transformación social.
* La segunda parte presenta algunos acercamientos epistemológicos y metodológicos de la teología práctica latinoamericana, los cuales tienen como base las fuentes tradicionales de esta disciplina, los desafíos conceptuales que enfrenta y la pertinencia del método teológico.
* La tercera parte aborda los lugares y contextos de la teología práctica latinoamericana, entre los que se encuentran la homilética, la predicación, la diaconía, el acompañamiento pastoral, la pedagogía de la fe y el desarrollo de las comunidades eclesiales.
* En la cuarta parte se presentan algunos de los desafíos actuales para la teología práctica latinoamericana, especialmente los que están relacionados con las nuevas formas de acompañamiento pastoral, las migraciones, la justicia ecológica, los nuevos modelos educativos en entornos virtuales y la diversidad sexual. Al final del libro se encuentra una lista de todas las personas que contribuyeron con sus escritos para que esta obra fuera posible.
 
En nombre del equipo organizador de la Consulta de teología práctica latinoamericana y caribeña deseamos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que contribuyeron para que este proceso de reflexión, estudio y producción fuera posible. Es nuestro deseo que este libro y los demás materiales de la consulta promuevan la reflexión y el intercambio continuado sobre la teología práctica como tarea clave del quehacer teológico contextual y transformador en busca de la vida digna y la liberación en nuestra Abya-Yala.

 
 Nuevo libro


 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.