Nuevo libro "Teología Práctica Latinoamericana y Caribeña: Fundamentos Teóricos"

martes, 27 de septiembre de 2022

Este libro es una introducción a los fundamentos teóricos de la teología práctica, a través de los cuales se analiza el papel de esta disciplina en la educación teológica superior latinoamericana y caribeña, así como su impacto social, político, cultural y religioso.

Tags:
Nos complace presentar el libro Teología Práctica Latinoamericana y Caribeña: Fundamentos Teóricos, fruto de un proceso de reflexión, estudio y encuentro que inició en la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) durante el año 2019 con la Consulta de teología práctica latinoamericana y caribeña. Este encuentro, fue convocado por la Escuela de Ciencias Teológicas de la UBL y organizado por un equipo de docentes de la institución, además de otras personas con experiencias académicas y pastorales en diferentes áreas de la teología práctica. Este trabajo derivó en dos publicaciones previas, Teología práctica en América Latina y el Caribe: propuestas, desafíos, Vol. 40 Núm. 1 (2020) de la revista institucional Vida y pensamiento y dos números de la revista Teología Práctica Latinoamericana inaugurada como parte del proceso de esta consulta.

Durante tres meses, a inicios del 2021, mediante actividades públicas y mesas de trabajo se desarrolló un proceso de estudio y reflexión que reunió a personas de diferentes regiones de América Latina y el Caribe y más allá. Al finalizar estos encuentros, el equipo organizador invitó a las personas autoras de este libro para que, desde su experiencia académica y pastoral, propusieran pautas epistemológicas y metodológicas orientadas a construir una teología práctica con identidad latinoamericana y caribeña. Para lograr este objetivo, se partió de la base de que la teología práctica es una disciplina que reflexiona sobre la praxis cristiana de nuestros contextos y que capacita al liderazgo cristiano para el trabajo pastoral. Por esa razón, los escritos que aquí se presentan reflejan, en alguna medida, la función que, a través de sus áreas de estudio, debe cumplir la teología práctica, a saber: construir estrategias pastorales y conocimiento colectivo transformador, a partir de la reflexión crítica, multidisciplinaria contextual y en diálogo con las sabidurías ancestrales y otras formas de expresión religiosa. 
 
Por otra parte, los contenidos del libro reflejan la tradición teológica de la UBL, no sólo porque representan la diversidad denominacional y cultural del contexto latinoamericano y caribeño, sino sobre todo porque se constituyen en instrumentos de crítica teológica orientados a la práctica de la justicia y a la transformación social. Los temas que abordan las personas autoras son diversos, así como lo son las áreas de la teología práctica que representan. Pero, lo más importante es que muestran los diferentes espacios académicos desde los que esta disciplina teológica contribuye para proteger la creación y asumir el desafío cristiano de comprometerse activamente con la justicia social, la equidad y la participación política. 

Este libro es una introducción a los fundamentos teóricos de la teología práctica, a través de los cuales se analiza el papel de esta disciplina en la educación teológica superior latinoamericana y caribeña, así como su impacto social, político, cultural y religioso. El mismo  está dividido en cuatro partes temáticas.
 
* La primera plantea las bases teóricas para construir una comprensión histórica y disciplinaria de la teología práctica latinoamericana, con el fin de identificar los elementos teóricos y prácticos que le dan identidad local a esta disciplina y que permiten que se constituya en un instrumento de transformación social.
* La segunda parte presenta algunos acercamientos epistemológicos y metodológicos de la teología práctica latinoamericana, los cuales tienen como base las fuentes tradicionales de esta disciplina, los desafíos conceptuales que enfrenta y la pertinencia del método teológico.
* La tercera parte aborda los lugares y contextos de la teología práctica latinoamericana, entre los que se encuentran la homilética, la predicación, la diaconía, el acompañamiento pastoral, la pedagogía de la fe y el desarrollo de las comunidades eclesiales.
* En la cuarta parte se presentan algunos de los desafíos actuales para la teología práctica latinoamericana, especialmente los que están relacionados con las nuevas formas de acompañamiento pastoral, las migraciones, la justicia ecológica, los nuevos modelos educativos en entornos virtuales y la diversidad sexual. Al final del libro se encuentra una lista de todas las personas que contribuyeron con sus escritos para que esta obra fuera posible.
 
En nombre del equipo organizador de la Consulta de teología práctica latinoamericana y caribeña deseamos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que contribuyeron para que este proceso de reflexión, estudio y producción fuera posible. Es nuestro deseo que este libro y los demás materiales de la consulta promuevan la reflexión y el intercambio continuado sobre la teología práctica como tarea clave del quehacer teológico contextual y transformador en busca de la vida digna y la liberación en nuestra Abya-Yala.

 
 Nuevo libro


 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.