¡Hoy iniciamos la celebración del 100 Aniversario!

domingo, 2 de octubre de 2022

Este pequeño número de estudiantes dio inicio a un movimiento que se convirtió en el Seminario Bíblico Latinoamericano y sigue vivo en la actualidad como Universidad Bíblica Latinoamericana.

Tags:
Un 2 de octubre, bajo la dirección de Susana Strachan dio inicio un proyecto en Costa Rica que estaba orientado a tener un alcance continental. Un registro de la revista “Latin America Evangelist” de noviembre de 2022 nos cuenta un poco de los inicios.
Está casi listo el edificio que consiste de una hermosa aula grande y dos dormitorios con capacidad para albergar doce estudiantes.(…) Dios mediante, abriremos la escuela el 1 de octubre, con seis jóvenes diurnas y dos residentes (...) El curso de capacitación es de dos años. Se necesitarán $20 para cubrir los gastos de alimentación, la colegiatura e imprevistos".
Susana B. Strachan (LAE 2(2):7-8, nov., 1922).
En otro apartado de la misma publicación, la profesora Susana Strachan indica que la escuela abrió sus puertas el 2 de octubre de 1922.

El equipo de la “Escuela Bíblica de Capacitación para Mujeres” estaba conformado por una profesora, graduada de la Escuela Normal, para la enseñanza de grado (para personas que no habían tenido la oportunidad de completar los ciclos de enseñanza formal), la profesora MaryG. France que había sido bibliotecaria y estaba asignada al área de capacitación evangelística, la profesora Ruth Chadbourn para las clases de canto y de música, el profesor McConnell que era responsable de los cursos de Biblia –Nuevo Testamento y doctrina bíblica y la profesora Susana Strachan que estaba a cargo de los cursos de historia bíblica, historia de las misiones, libros de la Biblia, dispensaciones e historia de la iglesia y una profesora de costura. El programa de estudios estaba a prueba, ya que este debía adaptarse a las necesidades que surgieran.

Junto a las estudiantes Olivia Rodríguez, Ángela Santamaría, Concha Escobar, Piedades Gómez Betty Campos, María Pineda, Isabel Zúñiga, y Fanny Hogg, el lunes 2 de octubre de 1922, la “Escuela de Capacitación para Mujeres Jóvenes”, fue puesto en marcha. Este pequeño número de estudiantes dio inicio a un movimiento que se convirtió en el Seminario Bíblico Latinoamericano y sigue vivo en la actualidad como Universidad Bíblica Latinoamericana.

 
 ¡Hoy iniciamos la celebración del 100 Aniversario!

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La Reforma como camino de liberación y unidad
    Foto: dapd

    La Reforma como camino de liberación y unidad

    Lutero buscaba que todas las personas pudieran participar en un culto comprensible, sin miedo al purgatorio y con la libertad de rendir cuentas solo ante Dios.

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.