¡Hoy iniciamos la celebración del 100 Aniversario!

domingo, 2 de octubre de 2022

Este pequeño número de estudiantes dio inicio a un movimiento que se convirtió en el Seminario Bíblico Latinoamericano y sigue vivo en la actualidad como Universidad Bíblica Latinoamericana.

Tags:
Un 2 de octubre, bajo la dirección de Susana Strachan dio inicio un proyecto en Costa Rica que estaba orientado a tener un alcance continental. Un registro de la revista “Latin America Evangelist” de noviembre de 2022 nos cuenta un poco de los inicios.
Está casi listo el edificio que consiste de una hermosa aula grande y dos dormitorios con capacidad para albergar doce estudiantes.(…) Dios mediante, abriremos la escuela el 1 de octubre, con seis jóvenes diurnas y dos residentes (...) El curso de capacitación es de dos años. Se necesitarán $20 para cubrir los gastos de alimentación, la colegiatura e imprevistos".
Susana B. Strachan (LAE 2(2):7-8, nov., 1922).
En otro apartado de la misma publicación, la profesora Susana Strachan indica que la escuela abrió sus puertas el 2 de octubre de 1922.

El equipo de la “Escuela Bíblica de Capacitación para Mujeres” estaba conformado por una profesora, graduada de la Escuela Normal, para la enseñanza de grado (para personas que no habían tenido la oportunidad de completar los ciclos de enseñanza formal), la profesora MaryG. France que había sido bibliotecaria y estaba asignada al área de capacitación evangelística, la profesora Ruth Chadbourn para las clases de canto y de música, el profesor McConnell que era responsable de los cursos de Biblia –Nuevo Testamento y doctrina bíblica y la profesora Susana Strachan que estaba a cargo de los cursos de historia bíblica, historia de las misiones, libros de la Biblia, dispensaciones e historia de la iglesia y una profesora de costura. El programa de estudios estaba a prueba, ya que este debía adaptarse a las necesidades que surgieran.

Junto a las estudiantes Olivia Rodríguez, Ángela Santamaría, Concha Escobar, Piedades Gómez Betty Campos, María Pineda, Isabel Zúñiga, y Fanny Hogg, el lunes 2 de octubre de 1922, la “Escuela de Capacitación para Mujeres Jóvenes”, fue puesto en marcha. Este pequeño número de estudiantes dio inicio a un movimiento que se convirtió en el Seminario Bíblico Latinoamericano y sigue vivo en la actualidad como Universidad Bíblica Latinoamericana.

 
 ¡Hoy iniciamos la celebración del 100 Aniversario!

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?
    Pintura “Adoración de los pastores"de Francisco ...

    ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?

    En esta contrahistoria, las personas consideradas insignificantes dejan de serlo. Todas tienen un nombre, un rostro y un futuro. Frente a Dios, nadie queda fuera, porque el amor reconoce, transforma y da esperanza.

  • Nuestro encuentro con la muerte
    Fotografía de Carlos Jasso “Día de los Muertos en ...

    Nuestro encuentro con la muerte

    En estos días que muchos celebran Día de Muertos, y algunos el Día de todos los Santos, sea un tiempo teológico de silencio y de observar con detenimiento los rituales, gestos y travestismos de jugar con la muerte en las prácticas populares de nuestros pueblos como una pequeña grieta por donde pasa la luz y exorciza nuestros miedos y luchas en un mundo que cada vez nos resulta más ajeno y excluyente.

  • GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado
     

    GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado

    Su manera de hacer teología nos ayudó, como teólogos y teólogas, a ver a la teología no sólo como una ciencia del recuerdo (Biblia y tradición), sino como una reflexión que parte desde las personas anónimas de nuestro continente.

  • Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
    Pintura de Francisco Goya "The Third of May"

    Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

    El propósito de este día no debería ser entonces la celebración de la superación de la esclavitud sino, más precisamente, el recordatorio de una tarea iniciada pero pendiente. La esclavitud, así como Hydra (el monstruo de siete cabezas de la mitología griega), posee la extraña virtud de regenerarse indefinidamente una vez amputada. Por esto, la tarea de su superación no es algo que pueda llevarse a cabo de una vez, con un solo acto, sino una tarea permanente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.