Red de la caridad

miércoles, 12 de octubre de 2022

El buen samaritano ayuda sin esperar nada a cambio, esta acción crea algo muy especial, Llamémoslo "la red de la caridad". En esta red nada se pierde, nada es en vano porque todo se hace con amor.

Tags:

 

Red de la caridadTexto Bíblico
Lucas 10,25-37

Reflexión
Una historia muy conocida, tan sencilla, tan clara, y sin embargo tan infinitamente difícil de seguir. "Ama a tu prójimo, es como tú" esta cita de Martin Buber, nos muestra que no hay distinción en el otro y yo, porque somos idénticos, somos iguales. “Ama a tu prójimo, es como tú” significa actuar como hermanos y hermanas porque la otra persona es como tú. 
 
El buen samaritano ayuda sin esperar nada a cambio, esta acción crea algo muy especial, Llamémoslo "la red de la caridad". En esta red nada se pierde, nada es en vano porque todo se hace con amor. Da a tu vecino, él da como tú, toma de tu vecino, él toma como tú.
 
Por desgracia, esto no es tan sencillo. Hay suficientes barreras entre las personas que lo impiden: los prejuicios, las expectativas previas y las percepciones, son a menudo como vallas invisibles que nos impiden acercarnos conscientemente a los demás: “hombre blanco de Europa”, seguramente con un comportamiento colonial; “refugiados de Venezuela o Nicaragua”, quién sabe qué quieren en nuestro país; “indígenas”, la parte más atrasada de la sociedad.

Eso es exactamente lo que sucedió con el sacerdote y el levita en nuestra historia. Unas vallas invisibles les impidieron ayudar al herido, vallas invisibles como: esto seguramente es una trampa, tal vez es contagioso, este es un tramposo, solo quiere mi dinero, un robo... solo hay una cosa que hacer: pasa de largo y aléjate lo más rápido posible.
 
Curiosamente el samaritano no tiene en mente estas vallas invisibles, él se ata a la red de la caridad, ¿y cómo lo consigue?  Tal vez él haya pasado por una situación similar y seguramente alguien le ayudó de forma inesperada y sin avisar. O realmente tiene un corazón muy grande. "Ama a tu prójimo, es como tú", tal vez haya interiorizado esta frase. Quizás pensó que si él estuviera allí tumbado también se alegraría si alguien le ayudara. Atreverse a cambiar de perspectiva siempre puede ayudar, ¿cómo me sentiría yo en una situación así?, ¿qué desearía?
 
¿Cómo podemos atarnos a la red del amor al prójimo, especialmente como cristianos y cristianas? Tener una mirada atenta, mirar con aprecio, mirar con los ojos abiertos, mirar como el samaritano puede hacer que funcione. Si interiorizamos la frase de Martin Buber “Ama a tu prójimo, es como tú” podremos seguir tejiendo la red del amor al prójimo, tal como nos mostró Jesucristo.

 

Oración:
Dios mío, queremos seguir tejiendo la red del amor al prójimo. Por eso te pedimos:
Que no cerremos los ojos ante nuestros conflictos y los del mundo. Ayúdanos a escuchar con atención y a encontrar comprensión. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que no condenemos a las personas solo porque piensan y actúan de forma diferente a nosotros y nosotras. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que seamos valientes para abordar los conflictos y decir abiertamente lo que pensamos sin vacilar. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que aprovechemos los conflictos del mundo como una oportunidad para repensar nuestro propio comportamiento y derribar las vallas invisibles. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que busquemos soluciones con calma e imaginación: Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La Reforma como camino de liberación y unidad
    Foto: dapd

    La Reforma como camino de liberación y unidad

    Lutero buscaba que todas las personas pudieran participar en un culto comprensible, sin miedo al purgatorio y con la libertad de rendir cuentas solo ante Dios.

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.