Red de la caridad

miércoles, 12 de octubre de 2022

El buen samaritano ayuda sin esperar nada a cambio, esta acción crea algo muy especial, Llamémoslo "la red de la caridad". En esta red nada se pierde, nada es en vano porque todo se hace con amor.

Tags:

 

Red de la caridadTexto Bíblico
Lucas 10,25-37

Reflexión
Una historia muy conocida, tan sencilla, tan clara, y sin embargo tan infinitamente difícil de seguir. "Ama a tu prójimo, es como tú" esta cita de Martin Buber, nos muestra que no hay distinción en el otro y yo, porque somos idénticos, somos iguales. “Ama a tu prójimo, es como tú” significa actuar como hermanos y hermanas porque la otra persona es como tú. 
 
El buen samaritano ayuda sin esperar nada a cambio, esta acción crea algo muy especial, Llamémoslo "la red de la caridad". En esta red nada se pierde, nada es en vano porque todo se hace con amor. Da a tu vecino, él da como tú, toma de tu vecino, él toma como tú.
 
Por desgracia, esto no es tan sencillo. Hay suficientes barreras entre las personas que lo impiden: los prejuicios, las expectativas previas y las percepciones, son a menudo como vallas invisibles que nos impiden acercarnos conscientemente a los demás: “hombre blanco de Europa”, seguramente con un comportamiento colonial; “refugiados de Venezuela o Nicaragua”, quién sabe qué quieren en nuestro país; “indígenas”, la parte más atrasada de la sociedad.

Eso es exactamente lo que sucedió con el sacerdote y el levita en nuestra historia. Unas vallas invisibles les impidieron ayudar al herido, vallas invisibles como: esto seguramente es una trampa, tal vez es contagioso, este es un tramposo, solo quiere mi dinero, un robo... solo hay una cosa que hacer: pasa de largo y aléjate lo más rápido posible.
 
Curiosamente el samaritano no tiene en mente estas vallas invisibles, él se ata a la red de la caridad, ¿y cómo lo consigue?  Tal vez él haya pasado por una situación similar y seguramente alguien le ayudó de forma inesperada y sin avisar. O realmente tiene un corazón muy grande. "Ama a tu prójimo, es como tú", tal vez haya interiorizado esta frase. Quizás pensó que si él estuviera allí tumbado también se alegraría si alguien le ayudara. Atreverse a cambiar de perspectiva siempre puede ayudar, ¿cómo me sentiría yo en una situación así?, ¿qué desearía?
 
¿Cómo podemos atarnos a la red del amor al prójimo, especialmente como cristianos y cristianas? Tener una mirada atenta, mirar con aprecio, mirar con los ojos abiertos, mirar como el samaritano puede hacer que funcione. Si interiorizamos la frase de Martin Buber “Ama a tu prójimo, es como tú” podremos seguir tejiendo la red del amor al prójimo, tal como nos mostró Jesucristo.

 

Oración:
Dios mío, queremos seguir tejiendo la red del amor al prójimo. Por eso te pedimos:
Que no cerremos los ojos ante nuestros conflictos y los del mundo. Ayúdanos a escuchar con atención y a encontrar comprensión. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que no condenemos a las personas solo porque piensan y actúan de forma diferente a nosotros y nosotras. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que seamos valientes para abordar los conflictos y decir abiertamente lo que pensamos sin vacilar. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que aprovechemos los conflictos del mundo como una oportunidad para repensar nuestro propio comportamiento y derribar las vallas invisibles. Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!
Que busquemos soluciones con calma e imaginación: Te gritamos: ¡Señor, ten piedad!

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos    Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea:  conflictos, fundamentalismos y resistencias
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea: conflictos, fundamentalismos y resistencias

    En nuestra región, hoy constatamos la presencia y crecimiento de movimientos conservadores y fundamentalistas, cuyos programas políticos fomentan el racismo, la exclusión socioeconómica, el autoritarismo político y la negación de derechos a múltiples sectores de la sociedad. Conviven con estos, movimientos progresistas, defensores de las banderas anticolonialistas y de derechos humanos y comunidades creyentes en una sociedad que sigue estando altamente informada por un sentido religioso del cual la Biblia es parte fundamental.

  • Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos
     

    Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos

    Lejos de reproducir un modelo colonialista, todas estas personas hicieron suyo el lema de la PC(USA): “hacemos misión en compañerismo”. Su labor se desarrolló siempre en respuesta a la invitación, prioridades y necesidades del SBL/UBL, con un compromiso marcado por las realidades vividas por las poblaciones en nuestros países y por la educación teológica ecuménica y contextual. Dejan huellas profundas en nuestro caminar pasado, presente y futuro.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada

    El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.