¡Feliz cumpleaños, Jesús!

domingo, 25 de diciembre de 2022

Mi invitación es a que pensemos que cada día de este nuevo año recibimos un regalo con miles de oportunidades para hacer la vida de alguna criatura menos miserable. Sólo con un cambio de actitud ante la pobreza, el dolor, el sufrimiento o la soledad tendremos la certeza de que todo mejorará porque nuestro Salvador nació y su nacimiento nos hace proclamar la paz para todo ser que habita en esta casa común que llamamos Tierra.

Tags:

Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad». Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer». Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre (Lc 2. 10-16, NVI).

¡Esta historia es fascinante! Imaginemos por un instante estar en la piel de esos pastores, a lo mejor, hasta pensaron que estaban soñando y por eso decidieron acercarse a Belén para asegurarse que en verdad un nuevo Rey había nacido y con Él se inauguraba la tan ansiada época de paz para la humanidad. Mientras leemos, otro detalle nos salta a la vista: el nacimiento de Jesús no fue anunciado a las masas, al contrario, casi pasó inadvertido. Fueron unos pastores los que recibieron la feliz noticia y además disfrutaron de un coro angelical. ¿Cuánto pagarían quienes aman la ópera por asistir a este majestuoso espectáculo?

También es muy significativo que Jesús estuviera acostado en un pesebre, pues nuestro Salvador y Señor estuvo rodeado del estiércol de los animales y no, de los lujos propios de un palacio. Al situarme en ese escenario no puedo evitar pensar en el nacimiento de tantos niños y niñas que pasa inadvertido para la mayoría, pues vienen de madres que –como María- ven nacer a sus hijos e hijas en los lugares menos convenientes e incluso a ellas les falta la protección de un techo y una pareja que las acompañe en la crianza de sus retoños. 

La similitud me hace recordar la costumbre de un grupo ecuménico que el 25 de diciembre celebraba con la niñez de su comunidad una fiesta de cumpleaños para Jesús. En una época en la que cada vez se recuerda menos al “cumpleañero” y la atención se centra en las cenas, los regalos y el deseo de celebrar el fin de año, he de confesar que conmemorar el cumpleaños de Jesús cambió mi deseo por recibir y comprar obsequios y empecé a pensar más en ¿qué podría regalarle a Él?

Sabemos que muchas personas cristianas siguen viendo al cielo en espera de que Jesús aparezca nuevamente, sin embargo, Él nos dijo que se quedaba encubierto en cualquiera a quien le falte lo básico para tener una vida digna. Así que hoy podemos celebrar el cumpleaños de Jesús y regalarle a Él al cuidar con solidaridad empática a quienes nos rodean y tienen alguna necesidad. 

Mi invitación es a que pensemos que cada día de este nuevo año recibimos un regalo con miles de oportunidades para hacer la vida de alguna criatura menos miserable. Sólo con un cambio de actitud ante la pobreza, el dolor, el sufrimiento o la soledad tendremos la certeza de que todo mejorará porque nuestro Salvador nació y su nacimiento nos hace proclamar la paz para todo ser que habita en esta casa común que llamamos Tierra.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada

    El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

  • Una espiritualidad comprometida no se resigna
    Fotografía de Claudio Álvarez de El País

    Una espiritualidad comprometida no se resigna

    La tradición bíblica carga ciertas memorias de crítica y denuncia de estos sistemas de explotación y violencia. Uno de los retratos más amargos de esta sistemática opresión la encontramos en pasajes como Job 24.11, que dice: “los pobres muelen aceitunas para sacar aceite y exprimen uvas para hacer vino, mientras mueren de sed” (TLA). En otras palabras, el texto cuestiona la cruenta realidad vivida por un amplio sector del pueblo, cuya vida es consumida en función del lujo de unos pocos. La crítica aquí es contundente: la realidad opresiva es contraria a la voluntad divina. El texto no es únicamente espejo de la realidad, sino su implacable juez.

  • Día Internacional de la Propiedad Intelectual
     

    Día Internacional de la Propiedad Intelectual

    Aunque puede resultar una realidad lejana la de un escritor de novelas de terror, lo cierto es que, en contexto académico, tanto profesores, investigadores y estudiantes, se encuentran constantemente produciendo obras sujetas a derechos de autor, por lo que resulta importante, empero de las nuevas tecnologías y los cambios en los procesos creativos acompañados de herramientas digitales, saber cuáles son aquellos derechos que como autores hemos adquirido, en tanto solo aquello que se conoce, puede defenderse.

  • In memoriam: "La revolución de la ternura"
    Fotografía de Lauren DeCicca en Getty

    In memoriam: "La revolución de la ternura"

    Francisco fue un radical, sí. En este sentido su vuelta al Vaticano II fue un retorno al Evangelio sin más. Por supuesto que esta propuesta asustó a muchos, en particular a quienes entienden la Iglesia como garante de una "doctrina monolítica", por lo que dejó claro desde el inicio de su pontificado cómo el Evangelio posee una riqueza que no se agota en la diversidad de líneas de pensamiento dentro de la comunidad de fe [3]. Hizo suya una actitud muy propia de los orígenes del movimiento de Jesús: no se trata de uniformidad, sino de unidad para el diálogo en la diversidad (Hechos 15 como modelo sinodal).

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.