“¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”

viernes, 26 de mayo de 2023

¿Cómo encapsular en un video de unos minutos la vida de centenares de personas, en cientos de lugares, a lo largo de un siglo? … Solo con imágenes, captando signos, mostrando gestos, dejando que la imaginación vuele y nos haga revivir momentos inspiradores e inolvidables de esta caminata por los senderos de América Latina. Eso es lo que se busca en el video que están a punto de ver.

Tags:

“¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”


La vida propia adquiere significado cuando, olvidándose de sí misma, se hace parte de algo mayor que la trasciende y la llena de significado. Ese algo mayor es siempre un proyecto humano colectivo que encuentra su objetivo en la promoción de aquello que da vida, que promueve la vida, que afirma la vida. 

Eso, precisamente, es lo representa el logo de la Universidad Bíblica Latinoamericana: un tejido. La UBL es un tejido de hilos variados, de colores distintos, de fortalezas diversas, de cualidades múltiples. Un tejido que cien años de vida han convertido en el material fuerte de una tienda que ampara del sol abrazador, en la tela cálida que abriga del frío y la intemperie, en bandera multicolor que convoca y moviliza, en estandarte que inspira y conduce hacia adelante.

Como personas que hemos tenido la oportunidad de formar parte de ese grupo, que ha caminado por generaciones a lo largo y ancho de los pueblos, montañas, ciudades y aldeas de este querido continente… somos un hilo de ese inmenso tejido. Nuestro vínculo con el SBL-UBL nos ha hecho parte de una familia, de una comunidad variada de culturas y de lenguas. Por las aulas del SBL-UBL han pasado personas cuya lengua materna era el kaqchikel, el créole, el ixl, el inglés; que oraron en k’iché, en miskito, en aymara y en portugués; que en nuestras liturgias compartieron cantos en mixe, en guaraní, en tamil y en garífuna; que hablaban entre ellos y ellas el queqchí, el quechua, el castellano y el maya mientras cocinaban o preparaban sus tareas. Nuestra institución ha sido y es hoy, a un siglo de su fundación, un crisol de tradiciones y de creencias, unidas todas ellas por su compromiso con la vida: en las barriadas, los hospitales, las escuelas, los proyectos comunales, los centros de desarrollo, en las cooperativas de desarrollo y en medio de todo esfuerzo en favor de la dignidad personal, la promoción de la educación, la salud y la afirmación de la vida, de toda forma de vida.

¿Cómo encapsular en un video de unos minutos la vida de centenares de personas, en cientos de lugares, a lo largo de un siglo? … Solo con imágenes, captando signos, mostrando gestos, dejando que la imaginación vuele y nos haga revivir momentos inspiradores e inolvidables de esta caminata por los senderos de América Latina. Eso es lo que se busca en el video que están a punto de ver.

Cien años de historia institucional significan cien años de historias personales de compromiso y de logros. Pero la historia no acaba aquí… 

“Dios hoy nos llama a un momento nuevo, 
a caminar junto con su pueblo. 
Es hora de transformar lo que no da más, 
solas y asiladas ninguna es capaz. 
Por eso ¡Ven!
Entra a la rueda con todos también. 
Tú eres muy importante 
¡Ven!

 

 “¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”

 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La Reforma como camino de liberación y unidad
    Foto: dapd

    La Reforma como camino de liberación y unidad

    Lutero buscaba que todas las personas pudieran participar en un culto comprensible, sin miedo al purgatorio y con la libertad de rendir cuentas solo ante Dios.

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.