“¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”

viernes, 26 de mayo de 2023

¿Cómo encapsular en un video de unos minutos la vida de centenares de personas, en cientos de lugares, a lo largo de un siglo? … Solo con imágenes, captando signos, mostrando gestos, dejando que la imaginación vuele y nos haga revivir momentos inspiradores e inolvidables de esta caminata por los senderos de América Latina. Eso es lo que se busca en el video que están a punto de ver.

Tags:

“¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”


La vida propia adquiere significado cuando, olvidándose de sí misma, se hace parte de algo mayor que la trasciende y la llena de significado. Ese algo mayor es siempre un proyecto humano colectivo que encuentra su objetivo en la promoción de aquello que da vida, que promueve la vida, que afirma la vida. 

Eso, precisamente, es lo representa el logo de la Universidad Bíblica Latinoamericana: un tejido. La UBL es un tejido de hilos variados, de colores distintos, de fortalezas diversas, de cualidades múltiples. Un tejido que cien años de vida han convertido en el material fuerte de una tienda que ampara del sol abrazador, en la tela cálida que abriga del frío y la intemperie, en bandera multicolor que convoca y moviliza, en estandarte que inspira y conduce hacia adelante.

Como personas que hemos tenido la oportunidad de formar parte de ese grupo, que ha caminado por generaciones a lo largo y ancho de los pueblos, montañas, ciudades y aldeas de este querido continente… somos un hilo de ese inmenso tejido. Nuestro vínculo con el SBL-UBL nos ha hecho parte de una familia, de una comunidad variada de culturas y de lenguas. Por las aulas del SBL-UBL han pasado personas cuya lengua materna era el kaqchikel, el créole, el ixl, el inglés; que oraron en k’iché, en miskito, en aymara y en portugués; que en nuestras liturgias compartieron cantos en mixe, en guaraní, en tamil y en garífuna; que hablaban entre ellos y ellas el queqchí, el quechua, el castellano y el maya mientras cocinaban o preparaban sus tareas. Nuestra institución ha sido y es hoy, a un siglo de su fundación, un crisol de tradiciones y de creencias, unidas todas ellas por su compromiso con la vida: en las barriadas, los hospitales, las escuelas, los proyectos comunales, los centros de desarrollo, en las cooperativas de desarrollo y en medio de todo esfuerzo en favor de la dignidad personal, la promoción de la educación, la salud y la afirmación de la vida, de toda forma de vida.

¿Cómo encapsular en un video de unos minutos la vida de centenares de personas, en cientos de lugares, a lo largo de un siglo? … Solo con imágenes, captando signos, mostrando gestos, dejando que la imaginación vuele y nos haga revivir momentos inspiradores e inolvidables de esta caminata por los senderos de América Latina. Eso es lo que se busca en el video que están a punto de ver.

Cien años de historia institucional significan cien años de historias personales de compromiso y de logros. Pero la historia no acaba aquí… 

“Dios hoy nos llama a un momento nuevo, 
a caminar junto con su pueblo. 
Es hora de transformar lo que no da más, 
solas y asiladas ninguna es capaz. 
Por eso ¡Ven!
Entra a la rueda con todos también. 
Tú eres muy importante 
¡Ven!

 

 “¿Cómo evitar que una gota de agua se seque? … Arrójala en el mar”

 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos    Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea:  conflictos, fundamentalismos y resistencias
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea: conflictos, fundamentalismos y resistencias

    En nuestra región, hoy constatamos la presencia y crecimiento de movimientos conservadores y fundamentalistas, cuyos programas políticos fomentan el racismo, la exclusión socioeconómica, el autoritarismo político y la negación de derechos a múltiples sectores de la sociedad. Conviven con estos, movimientos progresistas, defensores de las banderas anticolonialistas y de derechos humanos y comunidades creyentes en una sociedad que sigue estando altamente informada por un sentido religioso del cual la Biblia es parte fundamental.

  • Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos
     

    Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos

    Lejos de reproducir un modelo colonialista, todas estas personas hicieron suyo el lema de la PC(USA): “hacemos misión en compañerismo”. Su labor se desarrolló siempre en respuesta a la invitación, prioridades y necesidades del SBL/UBL, con un compromiso marcado por las realidades vividas por las poblaciones en nuestros países y por la educación teológica ecuménica y contextual. Dejan huellas profundas en nuestro caminar pasado, presente y futuro.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada

    El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.