III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

miércoles, 26 de junio de 2024

El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

Tags:
Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea:
conflictos, fundamentalismos y resistencias
San José, Costa Rica  23-27 de junio de 2025
 
Enlaces de interés:
 
III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos  Inscríbase para asistir: 
III Congreso Internacional de Estudios BíblicosPágina web del Congreso para más detalles: https://www2.ubl.ac.cr/congreso-internacional-estudios-biblicos
 
Lugar del Congreso:
El Congreso se llevará a cabo en la Casa Pastoral María Inés Teresa Arias, ubicada en San José, Moravia, 700 metros al norte y 450 metros al oeste del Perimercado. 

Contacto
WhatsApp: congresoestudiosbiblicos2025@gmail.com
Correo electrónico: +506 6176 9238

En nuestra región, hoy constatamos la presencia y crecimiento de movimientos conservadores y fundamentalistas, cuyos programas políticos fomentan el racismo, la exclusión socioeconómica, el autoritarismo político y la negación de derechos a múltiples sectores de la sociedad. Conviven con estos, movimientos progresistas, defensores de las banderas anticolonialistas y de derechos humanos y comunidades creyentes en una sociedad que sigue estando altamente informada por un sentido religioso del cual la Biblia es parte fundamental. 
 
Es en este contexto que la Universidad Bíblica Latinoamericana,  la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional de Costa Rica, el Centro de Estudios Bíblicos y Relaciones Judeo-Cristianas (CERJUC) y la Revista Bíblica Argentina organizan el III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

Bajo el lema “Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea: conflictos, fundamentalismos y resistencias”, el III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos convoca a la investigación, reflexión y debate sobre el papel de la exégesis y la Biblia en los contextos convulsos del siglo XXI en América Latina, el Caribe. Los siguientes ejes temáticos se desprenden del título y descripción general del Congreso y aportan líneas de investigación sugeridas.
 
 
El programa del Congreso incluirá mesas de trabajo con ponencias postuladas por participantes, paneles con personas invitadas y conferencias principales. Las conferencias, en orden de presentación, estarán a cargo de Elsa Támez (Universidad Bíblica Latinoamericana), Carlos Gil (Universidad Pontificia Comillas) y José Enrique Ramírez-Kidd (Universidad Bíblica Latinoamericana, San José).
 
Este III Congreso da continuidad con el I Congreso organizado en Buenos Aires, con ocasión de los 80 años de Revista Bíblica y el II Congreso organizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y otras instituciones. 
 
Fechas importantes: 
Enlaces de interés:
 
III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos  Inscríbase para presentar ponencias: 
 
 
Este encuentro tendrá lugar en San José de Costa Rica del 23 al 27 de junio, 2025.  
 
Instituciones organizadoras
III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos
Instituciones auspiciadoras 
III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

1 comentario en III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

  • Marco Antonio TorresMarco Antonio Torres

    Gracias estará muy interesante bendiciones

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El campo Correo electrónico es obligatorio.
Debe aceptar la política de uso de datos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.