Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología

martes, 4 de febrero de 2025

El Colectivo Bambú se autodefine como una comunidad de personas dedicadas a la formación en ecoteología para actuar en busca de la justicia ambiental y climática.

Tags:
En San José de Costa Rica ha nacido el Colectivo Bambú, como fruto de Ecoteología en Acción, el encuentro de formadoras y formadores en ecoteología que Otros Cruces, la Universidad Bíblica Latinoamericana y la Red de Fe por la Justicia Climática: Abya Yala, Latinoamérica y el Caribe, llevaron a cabo entre el 29 de enero y el 1 de febrero del año en curso.

Con 23 participantes provenientes de 12 países y 14 tradiciones cristianas, el encuentro creó un espacio de diálogo ecuménico entre la ecología, la teología y los procesos de formación, en un contexto de crisis planetaria y con la expectativa de contribuir a la incidencia de las organizaciones basadas en la fe, los movimientos sociales y los movimientos indígenas y de afrodescendientes, en la COP30 sobre cambio climático que se llevará a cabo en Belém do Pará, Amazonía brasileña, en noviembre de 2025.

El Colectivo Bambú se autodefine como una comunidad de personas dedicadas a la formación en ecoteología para actuar en busca de la justicia ambiental y climática. Su nombre se refiere a criterios de flexibilidad, unidad en la diversidad, apertura a los movimientos del Espíritu y capacidad de resistencia ante las fuerzas que amenazan la vida. En los próximos meses, el Colectivo Bambú irá definiendo su estructura interna y diseñando su plan de trabajo. Mientras tanto, continuará propiciando el intercambio de saberes, materiales y perspectivas para la formación en ecoteología en las comunidades cristianas.

Conozca más detalles en las redes sociales de la Red de Fe por la Justicia Climática: https://www.facebook.com/share/1D13617RrJ/ 

 Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología

 Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología

  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología   Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología

  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología  Colectivo Bambú: una nueva comunidad para la formación en ecoteología


 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Credo ecoteológico: fe y compromiso en tiempos de crisis climática
    Fotografía de la Red Muqui. Defensores y ...

    Credo ecoteológico: fe y compromiso en tiempos de crisis climática

    Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esperamos la plenitud de la vida, no como evasión del mundo, sino como promesa que nos compromete hoy a defender la tierra, a amar la vida y a caminar en la justicia de Dios.

  • Declaración "Camino a Belém:  Por una justicia climática que renace desde los márgenes"
     

    Declaración "Camino a Belém: Por una justicia climática que renace desde los márgenes"

    El camino recorrido hasta la COP30 en Belém do Pará es más que una ruta geográfica; es una invitación a una meditación profunda sobre el trayecto hacia una nueva humanidad, la sanación y la liberación de la Tierra y de sus pueblos oprimidos. En este camino no podemos ignorar la decepción de las ediciones anteriores de las Conferencias de las Partes, que derivaron en meras negociaciones climáticas basadas en la mercantilización del ambiente, atendiendo a los intereses del poder financiero en detrimento de la vida.

  • Credo del Dios sostenible
     

    Credo del Dios sostenible

    Este credo surge de las reflexiones del curso de “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esta inspirado en la estructura del Credo Niceno, escrito en tiempos de crisis y de necesidad de acción de la iglesia. A 1700 años de su redacción, renovamos hoy nuestro compromiso de acción frente a la crisis climática.

  • Lanzamiento de la Guía “Camino a Belém”: materiales para las Vigilias por la Tierra en preparación a la COP30
     

    Lanzamiento de la Guía “Camino a Belém”: materiales para las Vigilias por la Tierra en preparación a la COP30

    Organiza tu propia Vigilia y únete a la red latinoamericana que sueña y trabaja por un mundo de justicia climática y paz.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.