La cruz en tiempos de aislamiento

martes, 14 de abril de 2020

La cruz se convierte en árbol de vida cuando reconocemos este Espíritu del Resucitado entre nosotros. Por eso, la cruz se hace un símbolo de la vida en solidaridad, esperanza y amor.

Tags:
La candela de Pascua de la Iglesia Luterana Alemana de este año muestra la cruz como árbol de vida. Parece un poco extraño, dado que sabemos muy bien que la cruz fue un instrumento de tortura en el Imperio Romano para esclavos y rebeldes. En ese sentido, su identificación es con la muerte sangrienta y cruel – pero ¿con la vida?
La cruz personal de mucha gente en estos días de la pandemia es aún más pesada: desempleo, falta de dinero o incluso techo, separación de amigos y familiares, soledad y miedo del futuro. Jesús murió con el grito: “Mi Dios, ¿por qué me has abandonado?” Hoy, ese grito se traduce en el último suspiro de los moribundos en los hospitales o calles de muchos lugares del mundo, como por ejemplo Ecuador.
La cruz como árbol de vida en medio de estos tiempos de desesperanza llega a nosotros recordándonos dos experiencias profundas: la primera es el encuentro con la persona de Jesús, con su amor y solidaridad, así como lo vivieron la mujer encorvada, el aduanero Zaqueo, la adúltera y el capitán romano. Su amor se desbordo hasta el último suspiro. La segunda experiencia es, que los discípulos vivieron este amor y solidaridad incluso hasta después de su muerte. Ellos y ellas experimentaron su Espíritu vivo.
Hoy en medio de la incertidumbre y desesperanza que provoca la pandemia, mucha gente al igual que los discípulos, experimenta el espíritu de amor y solidaridad. Acciones como ayudar a realizar las compras, practicar canciones que luego se corean entre los vecinos y añadir nuevos contactos a nuestros teléfonos y las redes sociales son señales de esperanza.
La cruz se convierte en árbol de vida cuando reconocemos este Espíritu del Resucitado entre nosotros. Por eso, la cruz se hace un símbolo de la vida en solidaridad, esperanza y amor. 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.