Para la cuarentena un libro...o dos, o tres

jueves, 23 de abril de 2020

La literatura nos abre las inmensas puertas a la memoria de la sociedad. Memoria histórica, artística, sexual, cultural, económica, religiosa, y todas las demás categorías que puedan agregarse. Y por supuesto, en los libros podemos encontrar también el futuro. Futuros previstos por las imaginaciones más exóticas y las mentes más cautas. Ya sea en formales investigaciones o en las novelas más pintorescas.

Tags:
Tengo decenas de recuerdos de viajes marítimos, a pesar de que nunca he viajado en barco. Creo conocer personas que en verdad no conozco. Tengo una vaga noción de lo que es el mundo por las personas, los periódicos, las películas, los noticieros, pero, sobre todo, por los libros.
La literatura me ha permitido darle la vuelta al mundo sin tener que mover poco más que mis ojos.
Es por lo que encuentro en los textos un refugio para el alma. Así como los bosques y los ríos. Lamentablemente ahora se nos exige quedarnos en casa. Lo que para muchísimas personas puede ser aburrido y estresante. Yo en cambio, encuentro en este tiempo una oportunidad perfecta para precipitarme sobre las muchas páginas sin leer que yacen a mí alrededor.
La literatura nos abre las inmensas puertas a la memoria de la sociedad. Memoria histórica, artística, sexual, cultural, económica, religiosa, y todas las demás categorías que puedan agregarse. Y por supuesto, en los libros podemos encontrar también el futuro. Futuros previstos por las imaginaciones más exóticas y las mentes más cautas. Ya sea en formales investigaciones o en las novelas más pintorescas.
Ortega y Gasset afirmaba que la sociedad moderna, la sociedad democrática, es hija del libro. A mi forma de ver, la apertura a los muchísimos saberes del mundo, que trajo consigo la publicación de libros de forma sistemática, ha sido uno de los medios más importante para ejercer la libertad de expresión y de pensamiento. De esta forma, el libro, producto cultural de la sociedad moderna, se convirtió en una herramienta clave e indispensable para la construcción de un mundo más libre.
Aunque el tema que ocupa este escrito es el libro y la lectura, es inevitable resaltar que nos encontramos ante un reto ineludible. El reto de saber elegir lo que leemos. Al igual que no todo lo que está en un libro viejo es verdad, tampoco todo lo que está en Internet es verdad. Pero para poder elegir lo que vamos a leer, primero debemos saber qué es lo que necesitamos o queremos leer. Luego de esto entonces podemos tener una mejor idea de dónde buscar. Si necesitamos, por ejemplo, comida, no iremos a una tienda de ropa a buscar nuestros alimentos. Internet funciona igual. Se pueden encontrar todo tipo de tiendas, almacenes, universidades, restaurantes y también bibliotecas.
Ya sea frente a una pantalla o a una hoja de papel, la lectura permite viajar al centro de la tierra o a planetas de lejanas galaxias y vivir míticas aventuras. La magia de lo escrito no solo depende de quien lo escribe y la capacidad que ésta persona tenga para expresar sus ideas y/o sentimientos; la persona que lee también tiene que esforzarse para extraer la magia de lo que se ha escrito.
Es mediante un libro que podemos entrar en contacto con los pensamientos y emociones de personas que nunca conoceremos, personas que vivieron hace cientos de años o incluso miles.
Si es usted un lector o una lectora asidua, habrá topado ya con la suerte de leer algo que le lleva a pensar: “yo pude haber escrito esto”. La sensación de coincidir tan bien con las ideas de quien escribe, que incluso llegamos a sentir que hay cierta relación con esa persona.
Son estos algunos de los motivos por los cuales considero que, para la cuarentena lo mejor es un libro, o dos o tres, por si el primero se acaba muy rápido.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.