Zimri y Cozbí, Números 25:1-18

martes, 2 de junio de 2020

Soy Cozbi, de niña me gustaba recolectar historias, en especial aquellas que contenían pequeñas dosis de amor, mientras crecía en el camino me encontré varías: amores inesperados, imposibles, amores que dan miedo, y aquellos que germinan y crecen en medio del caos y del odio.

 
Soy Cozbi, de niña me gustaba recolectar historias, en especial aquellas que contenían pequeñas dosis de amor, mientras crecía en el camino me encontré varías: amores inesperados, imposibles,  amores que dan miedo, y aquellos que germinan y crecen en medio del caos y del odio.

Esta es mi historia… me enamore en medio del temor, la culpa y el dolor, me enamoré como cuando uno se duerme, de a poquito, lentamente y luego de golpe.
Creo que por curiosos caímos, cuando aquella tarde nos vimos en la puerta del tabernáculo, santuario que marcaba el límite entre mi pueblo y Moab.[1] ¿Qué sucede cuando el amor cruza esos límites?

Zimri pertenecía a una tribu que era marcada por su historia, su padre tenía sangre siquemita entre sus manos[2]. Ellos vivían entre los límites de nuestro territorio, su historia migrante dejó una marca muy fuerte en la construcción de su identidad, su configuración como “otro pueblo” evidenciaba su negación de relacionarse con pueblos extranjeros como el mío, a pesar de que en algún momentos fuimos aliados de Moisés.[3]

Yo era de la tierra de Madián, hija del príncipe Zur, tenía una buena vida, sin carencias, ni necesidades, pero los conflictos políticos y territoriales hacían estragos con nuestra gente, algo que indudablemente no me dejaba dormir tranquila.

Cuando él supo mi historia me confesó estar en problemas, y luego de un largo suspiro sonrió, sentí como si ya no hubiera más tiempo, el silencio era ensordecedor y las palabras no dichas se traducían en las miradas que nos dábamos cuando nuestros ojos se encontraban.

Mientras hablábamos, veía como por debajo de sus espesas pestañas observaba a las personas que nos rodeaban y a pesar de que no hacíamos nada malo, él muchas veces bajo la mirada.

Pero aquella tarde eso no importó, no tardamos en reconocernos, quizá los dioses conspiraron para que aquella tarde nuestras almas se encontraran, pero aquello era innombrable e inconcebible para nuestros pueblos.

Mi padre se puso furioso cuando supo de la relación, y cuando la noticia corrió por todo el pueblo más de uno se vio indignado, nos juzgaron de idolatras y  pecadores, parecía que nuestra historia estaba condenada al fracaso porque el conflicto estaba más instalado que nunca, pero para ambos nuestro encuentro significaba un respiro en medio de una vida muy dura y sombría.  

Hoy muy entusiasmado llego a contarme de que su hermano se puso contento al saber de nuestra relación, y nos esperaba en su carpa para darnos la bendición, pero cuando llegamos nuestro trágico destino se asomó…

Ahora no soy capaz de entender cómo nuestras muertes son justificadas como actos de redención, ¿Por qué…? en que momento amar se convirtió en pecado, en idolatría y vergüenza. ¿Cómo es que su Dios[4] de amor y justicia puede ser celoso, de gran ira y  que además castiga con muerte el amor?

Mientras nuestros cuerpos yacen en el rincón de esta carpa, antes de irnos necesito decir que con mi muerte no solo buscaban borrar la ofensa a su Dios y eliminar a Baal-peor mi dios, sino que además intentaron borrar mi memoria y mi linaje. Han teñido mi historia de sangre, me culparon de seducir a los israelitas y causar su desgracia. Ellos aún no han comprendido que la esencia de la vida  es el amor, ese amor que no entiende de fronteras ni nacionalismo, que es ajeno al poder que oprime y mata.

Cuantas historias más de violencia tendremos que escuchar a causa de la indiferencia, ¿porque nuestro encuentro como pueblo no nos puede enriquecer a ambos?, ¿por qué la pluralidad de religiones y filosofías[5] traen muerte y no vida? Y ¿porque nuestra historia yace como un recuerdo de vergüenza y no de amor?
 
[1] Varo Franco, Números, Biblia de Jerusalén. Descle de Brovuer: Bilbao, 2008, 1086.
[2] Gn, 34.
[3] Ex, 18.
[4] Yahweh
[5] Olivier Artus, «Números», en Comentario Bíblico Internacional, Verbo Divino: Estella 2000, 44.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos    Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea:  conflictos, fundamentalismos y resistencias
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea: conflictos, fundamentalismos y resistencias

    En nuestra región, hoy constatamos la presencia y crecimiento de movimientos conservadores y fundamentalistas, cuyos programas políticos fomentan el racismo, la exclusión socioeconómica, el autoritarismo político y la negación de derechos a múltiples sectores de la sociedad. Conviven con estos, movimientos progresistas, defensores de las banderas anticolonialistas y de derechos humanos y comunidades creyentes en una sociedad que sigue estando altamente informada por un sentido religioso del cual la Biblia es parte fundamental.

  • Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos
     

    Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos

    Lejos de reproducir un modelo colonialista, todas estas personas hicieron suyo el lema de la PC(USA): “hacemos misión en compañerismo”. Su labor se desarrolló siempre en respuesta a la invitación, prioridades y necesidades del SBL/UBL, con un compromiso marcado por las realidades vividas por las poblaciones en nuestros países y por la educación teológica ecuménica y contextual. Dejan huellas profundas en nuestro caminar pasado, presente y futuro.

4 comentarios en Zimri y Cozbí, Números 25:1-18

  • alvaroalvaro

    cozbi significado de su nombre la mentirosa engaño a zimri por el poder de baal con sus ardides....

  • VidaVida

    Y como vas a llamar a lo malo bueno? Com hablas en nombre de un amor que no procede segun las instrucciones dadas por Jehová en ese tiempo? Aquí vemos que Cozbi, la cual su nombre se traaducr exuberante y mentirosa y Zimri cantar pero yo con el nombre de ella sabes su personalidad me parece que estas defendiendo algo que no va con los parametros de Dios. Documéntate mejor

  • VidaVida

    Y como vas a llamar a lo malo bueno? Com hablas en nombre de un amor que no procede segun las instrucciones dadas por Jehová en ese tiempo? Aquí vemos que Cozbi, la cual su nombre se traaducr exuberante y mentirosa y Zimri cantar pero yo con el nombre de ella sabes su personalidad me parece que estas defendiendo algo que no va con los parametros de Dios. Documéntate mejor

  • ROBERTO GALLARDOROBERTO GALLARDO

    En este relato se cumple lo que esta escrito que a lo malo llamaran bueno y a lo bueno malo... sin el temor de Jehová, no alcanzaran sabiduría... todo lo que corrompe al mundo es engaño tal cual es el significado de Cozbi.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El campo Correo electrónico es obligatorio.
Debe aceptar la política de uso de datos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.