Conocé los servicios de la biblioteca

jueves, 2 de julio de 2020

Pero la referencia no se trata solo de dar datos, fechas, nombres o enviar documentos. A través de este servicio se brinda ayuda en el proceso de búsqueda o se capacita en el uso de las nuevas tecnologías.

Tags:
1. Referencia

¿Qué es el servicio de referencia?

 
Uno de los objetivos principales de las bibliotecas es brindar acceso a la información a las personas que la necesitan. Para esto las personas tienen que acercarse a la biblioteca, ya sea presencialmente, vía web, por correo electrónico o con una llamada telefónica. Cuando una persona realiza una consulta al bibliotecario(a), comienza el proceso de referencia.
 
La referencia es el medio que establecer una relación entre la necesidad de información y las fuentes que pueden solventar esa necesidad. En otras palabras, conectar a las personas con la información que necesitan.
 
De esta forma este servicio va desde indicar donde se encuentra un libro o en que revista se encuentra tal artículo, hasta la entrega directa de un documento. Puede ser una pregunta simple o bien la solicitud de información que requiera ciertos días de búsqueda.
 
Pero la referencia no se trata solo de dar datos, fechas, nombres o enviar documentos. A través de este servicio se brinda ayuda en el proceso de búsqueda o se capacita en el uso de las nuevas tecnologías, por ejemplo.
  • La facilidad que ofrece buscar en Internet, se ve opacada por la dificultad a la hora de seleccionar la información adecuada. ¿Cómo busco? ¿Dónde busco? ¿Qué palabras utilizo? ¿Es real lo que encuentro? ¿Está todo en Google?
  • Y una vez que encuentro la información, ¿Cómo la cito? ¿Cómo hago una referencia? ¿Puedo confiar en esta página web?
Estas y otras muchas son las preguntas que el bibliotecario o la bibliotecaria referencista debería poder resolver. Esta es una de las razones por la que los y las investigadoras aprecian un buen servicio bibliotecario.
 
Ahora bien, los bibliotecarios no lo sabemos todo. Estamos muy lejos de eso, cómo cualquier persona. Pero podemos dar pistas de dónde buscar, cómo buscar, qué es confiable y qué no, a quién preguntar, qué otras instituciones pueden ayudar, cómo se debe citar un documento, entre otras.
 
Fuentes de referencia en internet
 
Las fuentes de referencia nos pueden ayudar a saber qué se ha publicado de un tema, donde se ha publicado y quien lo ha hecho. Así, podemos saber que tan popular es un tema y que tanto se ha investigado sobre este. Las fuentes de referencia no siempre nos dan el documento con texto completo, sólo nos dicen en donde está publicado.
 
Algunas de estas son: DialnetRedalycMetabaseDOAJ y Google Académico.
 
En la biblioteca de la UBL
 
La Biblioteca Enrique Strachan ofrece el servicio de referencia a estudiantes, docentes, administrativos y personas externas a la institución que lo necesiten.
 
Para esto la biblioteca dispone de una colección física de referencia bastante amplia, formada principalmente por diccionarios especializados y enciclopedias. Actualmente menos usada por las condiciones sociales vividas. No obstante, la web, Internet, se ha convertido en una gran fuente de referencia que bien usada, es de mucho valor.
 
De esta forma, aunque ahora no puedan visitar la biblioteca, las y los estudiantes tienen la oportunidad de hacer uso de esta por medio del servicio de referencia.
 
Para consultas a la biblioteca de la UBL escribir a biblioteca@ubl.ac.cr
 
 Conocé los servicios de la biblioteca
Dos ejemplares de la colección de referencia de la Biblioteca Enrique Strachan.
Atrás una parte de la colección de referencia.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos    Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea:  conflictos, fundamentalismos y resistencias
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea: conflictos, fundamentalismos y resistencias

    En nuestra región, hoy constatamos la presencia y crecimiento de movimientos conservadores y fundamentalistas, cuyos programas políticos fomentan el racismo, la exclusión socioeconómica, el autoritarismo político y la negación de derechos a múltiples sectores de la sociedad. Conviven con estos, movimientos progresistas, defensores de las banderas anticolonialistas y de derechos humanos y comunidades creyentes en una sociedad que sigue estando altamente informada por un sentido religioso del cual la Biblia es parte fundamental.

  • Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos
     

    Agradecimiento a las personas colaboradoras en misión de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos

    Lejos de reproducir un modelo colonialista, todas estas personas hicieron suyo el lema de la PC(USA): “hacemos misión en compañerismo”. Su labor se desarrolló siempre en respuesta a la invitación, prioridades y necesidades del SBL/UBL, con un compromiso marcado por las realidades vividas por las poblaciones en nuestros países y por la educación teológica ecuménica y contextual. Dejan huellas profundas en nuestro caminar pasado, presente y futuro.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos: Información actualizada

    El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos se desarrolla con el fin de discutir acerca de las herramientas que ha brindado y continúa brindando la exégesis bíblica para lidiar con estos fenómenos, de manera particular los fundamentalismos, en una región en la cual la Biblia sigue siendo tanto instrumento de esperanza y emancipación como herramienta de dominación y pensamiento único.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.