Reflexiones en torno a una pandemia

sábado, 12 de septiembre de 2020

El capítulo 8 de Romanos, del que se toma el verso citado al inicio, es maravilloso. Les invito a leerlo en estos tiempos de pandemia para que su corazón se llene de esperanza. El texto nos recuerda que no todas las cosas son buenas, que hay experiencias dolorosas. y tragedias a las que como género humano nos hemos enfrentado. De hecho, el movimiento de Jesús surgió a partir de una proeza: transformar el estigma de la crucifixión en un símbolo de victoria.

Tags:


Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.

Romanos 8.28, NVI

La Biblia es un texto de consuelo escrito por un pueblo experto en el arte de sobrevivir. Una comunidad que supo preservar su cultura y religión volcándolas sobre un texto que llegó a convertirse en patrimonio de la humanidad. Por eso, el acercamiento a este libro viene permeado de un pasado que nos impide tratarlo como un libro más. Quienes abrazamos la fe cristiana convertimos al Nuevo Testamento en el medio por el cual nos encontramos con el Señor al que amamos y decimos servir: Jesús de Nazareth. Al igual que los discípulos de Emaús cuando se decían: “—¿No ardía nuestro corazón mientras conversaba con nosotros en el camino y nos explicaba las Escrituras?” Lc 24.32, NVI, me atrevería a decir que esta experiencia de sentir que nuestro corazón se inflama cuando leemos un texto bíblico es universal, para quienes creemos que por medio de este libro Dios nos ha hablado. Y es que la necesidad de recibir palabras de consuelo sobre todo, en momentos de adversidad, es imperativa.

Quienes cursamos las carreras de Teología y Biblia aprendemos que no todo acercamiento bíblico es pertinente. Es más, algunas veces nos sorprende los mensajes que escuchamos pues nos demuestran que el texto bíblico es manipulado una y otra vez -con ingenuidad o malicia- para transformarlo en una suerte de ídolo que justifica las actitudes más contrarias al mensaje que predicó nuestro amado Maestro de Galilea. El capítulo 8 de Romanos, del que se toma el verso citado al inicio, es maravilloso. Les invito a leerlo en estos tiempos de pandemia para que su corazón se llene de esperanza. El texto nos recuerda que no todas las cosas son buenas, que hay experiencias dolorosas. y tragedias a las que como género humano nos hemos enfrentado. De hecho, el movimiento de Jesús surgió a partir de una proeza: transformar el estigma de la crucifixión en un símbolo de victoria.

Mi oración a Dios en estos tiempos difíciles es que nos transforme en seres humanos más solidarios y más conscientes de que el sistema, en el que hemos vivido, favorece el egoísmo, la avaricia y el consumo ilimitado para quienes tienen dinero, y la miseria extrema para quienes no lo tienen. ¿Cómo hemos podido ser tan insensibles al ignorar la muerte de tantas vidas? ¡La sola idea que se anteponga el mercado a la vida es indignante! ¿Por qué tal actitud ha pasado inadvertida? Porque el sistema de muerte en el que vivimos ha hecho que sólo importe acumular riquezas. Hemos asesinado especies y pueblos sin misericordia y nuestra voracidad ha puesto en peligro el desarrollo de la vida misma del planeta. Irónicamente es un virus el que nos enseña cuán alejados del Dios de la Vida estábamos:


Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que has hecho; si hubieras odiado alguna cosa, no la habrías creado. ¿Cómo podrían existir los seres, si tú no lo hubieras querido? ¿Cómo podrían conservarse, si tú no lo ordenaras?  Tú tienes compasión de todos, porque todos, Señor, te pertenecen, y tú amas todo lo que tiene vida.
Sab 11.24-26, DHH

Este es un texto que nos posiciona del lado de la Vida en estos tiempos de pandemia.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

  • La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy
    Fotografía de la Nación: Hombres, mujeres y niños ...

    La independencia de Centroamérica: Las identidades de ayer y de hoy

    Las efemérides nos permiten recrear los hechos históricos, resaltar aquellos elementos simbólicos que podrían acompañar el proceso de discernimiento y repensar el porvenir.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.