La Biblia en las Iglesias Metodistas de Cusco

sábado, 19 de septiembre de 2020

Para las comunidades de la zona rural andina es importante que la Biblia sea leída, predicada y enseñada en el idioma quechua más que en español, ya que no es igual un termino o frase, explicada o narrada, en ambos idiomas. Hay términos y elementos que no tienen traducción ni semejanza en el pensamiento quechua. De hecho, aunque los y las congregantes entiendan y hablen en castellano, la preferencia será hacia una traducción en quechua.

Tags:
Una manera sucinta para describir lo que es la Biblia en las Iglesias Metodistas de Cusco es la siguiente frase: “La Biblia es la Palabra de Dios”. Aunque puede tomar otros matices en el pensamiento de los y las creyentes debido a que se “convierte” en una espada, en alimento, en la “extensión” de un miembro del cuerpo, que le sirve para el o la creyente en su progreso y permanencia en la fe.

Es así que, para estas comunidades de la zona rural andina, la Biblia tiene varios significados que sirven como instrumento de su práctica cristiana. Así, por ejemplo, como “espada” ayuda en las luchas contra las tentaciones, en los momentos de pruebas o aflicción, en afrontar al demonio. Por eso es importante tenerla en casa, llevarla a la iglesia, leerla en los devocionales al despertar, así como en el tiempo libre. No puede faltar en la vida del o la creyente.

Por eso es importante para ellos y ellas que la Biblia sea leída, predicada y enseñada en el idioma quechua más que en español, ya que no es igual un termino o frase, explicada o narrada, en ambos idiomas. Hay términos y elementos que no tienen traducción ni semejanza en el pensamiento quechua. De hecho, aunque los y las congregantes entiendan y hablen en castellano, la preferencia será hacia una traducción en quechua.

También el aprendizaje de ella no solo es recordar versículos, sino tener un entendimiento de estos y su utilidad en la predicación, en la evangelización, en la visita a hogares, en la consejería, y en otras cuestiones pastorales y eclesiales. Es por ello que siempre están dispuestos y dispuestas para esta labor, ya sea en los programas de la iglesia (oración, ayuno, cultos) como en talleres, congresos y conferencias.

Por otro lado, la tecnología acerca las Escrituras de otra manera. Ya no es extraño, ni tan condenable, el uso de la Biblia en el celular, sobre todo en la juventud congregante; sin embargo, se persiste en el uso del texto escrito, ya que demuestra conocimiento y agudeza bíblica. También es causa de vergüenza ante la pregunta del predicador ¿dónde están sus espadas?  y no poder mostrarla, ya que con esta se demuestra el testimonio de la fe que se sigue.

Y es que la Biblia, para las Iglesias Metodistas de Cusco, es un pilar y una herramienta predilecta para su fe. Su importancia no solo está basada en que es Palabra de Dios; al contrario, en lo que influye en las vidas de los y las congregantes, en lo que impulsa su compromiso con Dios, en lo que deberían transmitir a otros y otras.  No es un simple libro, sino una fuente de vida de la cual desean beber cada día.
 
Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz y más cortante que espada de dos filos; penetra hasta la separación de alma y espíritu, articulaciones y médula, y discierne sentimientos y pensamientos del corazón.
(Heb. 4:12 BNP)

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Credo ecoteológico: fe y compromiso en tiempos de crisis climática
    Fotografía de la Red Muqui. Defensores y ...

    Credo ecoteológico: fe y compromiso en tiempos de crisis climática

    Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esperamos la plenitud de la vida, no como evasión del mundo, sino como promesa que nos compromete hoy a defender la tierra, a amar la vida y a caminar en la justicia de Dios.

  • Declaración "Camino a Belém:  Por una justicia climática que renace desde los márgenes"
     

    Declaración "Camino a Belém: Por una justicia climática que renace desde los márgenes"

    El camino recorrido hasta la COP30 en Belém do Pará es más que una ruta geográfica; es una invitación a una meditación profunda sobre el trayecto hacia una nueva humanidad, la sanación y la liberación de la Tierra y de sus pueblos oprimidos. En este camino no podemos ignorar la decepción de las ediciones anteriores de las Conferencias de las Partes, que derivaron en meras negociaciones climáticas basadas en la mercantilización del ambiente, atendiendo a los intereses del poder financiero en detrimento de la vida.

  • Credo del Dios sostenible
     

    Credo del Dios sostenible

    Este credo surge de las reflexiones del curso de “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esta inspirado en la estructura del Credo Niceno, escrito en tiempos de crisis y de necesidad de acción de la iglesia. A 1700 años de su redacción, renovamos hoy nuestro compromiso de acción frente a la crisis climática.

  • Lanzamiento de la Guía “Camino a Belém”: materiales para las Vigilias por la Tierra en preparación a la COP30
     

    Lanzamiento de la Guía “Camino a Belém”: materiales para las Vigilias por la Tierra en preparación a la COP30

    Organiza tu propia Vigilia y únete a la red latinoamericana que sueña y trabaja por un mundo de justicia climática y paz.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.