Queridos y queridas estudiantes, docentes y administrativos

domingo, 13 de diciembre de 2020

Al hacer este cierre del año académico, ponemos una señal como hizo Samuel (I Samuel 7.12), un gesto, un símbolo para decir: "Hasta aquí nos ayudó el Señor". En esa esperanza, soltamos lo que pesa de este año, lloramos las pérdidas humanas y otras, nos sabemos muchos y muchas transitando por procesos de duelo; no obstante, también con fe y esperanza nos abrimos y agradecemos lo nuevo que llega, más fortalecidos y fortalecidas, sin tanto temor a lo incierto.

Tags:
Llegamos al cierre de este año académico 2020. Tres cuatrimestres han transcurrido, no como sucede cada año. Este año fue diferente para todos y todas. A escasas semanas del primer cuatrimestre, llegó la pandemia a nuestra América Latina y el Caribe. Sin la posibilidad de continuar las clases presenciales por motivo de las medidas de bioseguridad, tuvimos que re-inventarnos mediante la tecnología, el teletrabajo, las videoconferencias, las video reuniones, y el trabajo académico virtual.

Hemos tratado de acompañar a nuestros y nuestras estudiantes en todo lo posible, ofreciendo más oportunidades de becas a distancia frente a los embates en la economía por la pandemia. También, se les ha brindado acompañamiento pastoral mensualmente mediante Zoom por un equipo de Consejería Pastoral y de Psicólogos frente a los diversos duelos ante las pérdidas de familiares y otras. La naturaleza, sufrida por el calentamiento global, también impactó con dos grandes huracanes la costa atlántica de Centroamérica, islas del Caribe, México y Estados Unidos. Muchos estudiantes y sus familias sufrieron inundaciones y mucha devastación en sus comunidades e iglesias. Les hemos estado acompañando.

La comunidad académica siguió adelante con la esperanza expresada en los insumos litúrgicos de cada semana de los tres cuatrimestres. Los Seminarios Virtuales fueron otra forma de acercarnos a la comunidad y de reflexionar en torno a los acontecimientos. 

Al hacer este cierre del año académico, ponemos una señal como hizo Samuel (I Samuel 7.12), un gesto, un símbolo para decir: "Hasta aquí nos ayudó el Señor". En esa esperanza, soltamos lo que pesa de este año, lloramos las pérdidas humanas y otras, nos sabemos muchos y muchas transitando por procesos de duelo; no obstante, también con fe y esperanza nos abrimos y agradecemos lo nuevo que llega, más fortalecidos y fortalecidas, sin tanto temor a lo incierto.

Que el año 2021 sea mucho mejor y en enero podamos iniciar nuestro nuevo año académico 2021 llenos y llenas de esperanza.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La Reforma como camino de liberación y unidad
    Foto: dapd

    La Reforma como camino de liberación y unidad

    Lutero buscaba que todas las personas pudieran participar en un culto comprensible, sin miedo al purgatorio y con la libertad de rendir cuentas solo ante Dios.

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.