Los derechos humanos como parábola del Reino

viernes, 10 de diciembre de 2021

Quienes abrazamos con fe que Jesús resucitó, sentimos la necesidad de mantener vivo y presente su gran proyecto: el Reino de Dios en medio nuestro. Para lograrlo, les comparto un reto del defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales: “Hay que romper el muro de la indiferencia, del individualismo y el confort (…) Solo así lograremos construir un mundo diverso donde quepamos todos, solo así forjaremos una luz en este horizonte gris y desolador”.

Tags:
“Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad” (1 Jn 3.18, NVI).
 
El 10 de diciembre de 1948, la ONU suscribe un documento trascendental: La declaración universal de los derechos humanos. Hoy celebramos 73 años de esta noble y. en cierto sentido, ingenua intención. Si tienen tiempo, les invito a leer este inspirador documento. Nadie que “ame a su prójimo como a sí mismo” estaría en desacuerdo con las afirmaciones que pretenden imponer la consciencia de que cualquier persona, sin importar las circunstancias, es digna por su condición humana.

De alguna manera, esta declaración también funciona como un examen. No se aprueba intelectualmente. La experiencia nos dice que asentir a cada afirmación o la firma de la misma no hace la diferencia. Lo que en verdad prueba que estamos a favor de la dignidad humana son nuestras acciones.

Como cristiana, he de reconocer que, desde nuestra fe, se han levantado muchas voces que quieren evitar que las personas disfruten de esta dignidad. Esta actitud debe avergonzarnos y hacernos reflexionar. ¿Qué espíritu demoniaco está detrás de ese deseo de herir a nuestros semejantes? ¿Por qué las voces del odio parecen tener más fuerza que la voz del Espíritu que nos impele a amar a Dios en sus criaturas? ¿Se nos ha olvidado que Jesús está encubierto en quien no esperamos verlo?

Estoy convencida que el Reino de Dios no es una figura abstracta. De hecho, gracias al paralelismo hebreo, la oración del Padrenuestro nos da una pista de lo que implica. Si el Reino de Dios se hizo presente en Jesús fue porque en Él se cumplía la voluntad de Dios. Y, ¿cuál es esa voluntad divina? En resumen, trabajar por la vida de sus criaturas y reconocer la dignidad de todas las personas.

Así, quienes abrazamos con fe que Jesús resucitó, sentimos la necesidad de mantener vivo y presente su gran proyecto: el Reino de Dios en medio nuestro. Para lograrlo, les comparto un reto del defensor de derechos humanos Vidulfo Rosales: “Hay que romper el muro de la indiferencia, del individualismo y el confort (…) Solo así lograremos construir un mundo diverso donde quepamos todos, solo así forjaremos una luz en este horizonte gris y desolador”.

Jesús nos dijo que el Reino de Dios es un don que le pertenece a quienes son como niños. Se necesita cierta ingenuidad infantil para creer que mediante nuestras pequeñas acciones cotidianas somos parte del cambio. Sin embargo, la suma de todas estas acciones nos permitirán ver la luz de un nuevo día en el que los derechos humanos no serán un privilegio sino una realidad para toda mujer y todo hombre en todo lugar sobre la tierra…
 
Referencias bibliográficas
Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. “Discurso de Vidulfo Rosales para el evento conmemorativo por el Día de los Derechos Humanos 2016”. Acceso 1 de diciembre 2021, https://hchr.org.mx/cajas_herramientas/dia-de-los-derechos-humanos-2016/

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La Reforma como camino de liberación y unidad
    Foto: dapd

    La Reforma como camino de liberación y unidad

    Lutero buscaba que todas las personas pudieran participar en un culto comprensible, sin miedo al purgatorio y con la libertad de rendir cuentas solo ante Dios.

  • El 7 de octubre en Alemania
    "Niños palestinos" fotografía de Freepik

    El 7 de octubre en Alemania

    En la Iglesia de San Lorenzo, en Núremberg, a los niños y niñas israelíes y palestinas asesinados durante estos dos años. A lo largo del día se leyeron, uno por uno, todos los nombres conocidos. Hasta la fecha, las muertes ascienden a unas 65 000 personas, entre ellas alrededor de 16 000 niños y niñas.

  • Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.
     

    Salud mental y apoyo psicosocial y espiritual liberador en la respuesta a emergencias y catástrofes. A propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

    Una pastoral transformadora concibe al ser humano como una unidad bio-psico-socio-espiritual. El trauma ocasionado por una catástrofe o emergencia afecta, sin lugar a dudas, todas las dimensiones constitutivas de las personas: física, mental, familiar, social y espiritual. Desde esa visión, la comunidad socio-eclesial tiene el gran desafío de implementar acciones pastorales que promuevan la contención, la esperanza y la sanación.

  • Pronunciamiento por una Palestina Libre
    Fotografía de Emilio Morenatti. España, el 20 de ...

    Pronunciamiento por una Palestina Libre

    Denunciamos categóricamente cualquier utilización de la Biblia como instrumento de violencia política y militar, y como recurso religioso legitimador de proyectos neocoloniales. Diversos grupos políticos a lo largo de la historia han usado y abusado del texto bíblico, aniquilando pueblos, robando tierras, y exterminando vidas y sueños de muchísimas personas. Exigimos el cese del uso de la Biblia como instrumento religioso que legitima la dominación y exterminio del pueblo palestino, y llamamos a una interpretación liberadora que respete la vida de todos los pueblos por igual, reconocidos bajo la dignidad de pueblos de Dios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.