Una presencia amorosa

miércoles, 8 de junio de 2022

La presencia de Dios en los primeros discípulos fue lo que permitió que en tiempos de persecución y muerte su fe no se debilitara, por el contrario que, predicaran el evangelio con pasión y fervor.

Tags:
12 Muchas cosas me quedan aún por decirles, que por ahora no podrían soportar. 13 Pero, cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que dirá solo lo que oiga y les anunciará las cosas por venir. 14 Él me glorificará porque tomará de lo mío y se lo dará a conocer a ustedes. 15 Todo cuanto tiene el Padre es mío. Por eso les dije que el Espíritu tomará de lo mío y se lo dará a conocer a ustedes.  San Juan 16.12-15 NVI

El panorama no era alentador, los análisis habían arrojado que Gabriela, una bebé de nueve meses, tenía un tumor en el cerebro, el cual estaba creciendo aceleradamente; era necesario intervenirla urgentemente. Después de la cirugía la situación fue aún más angustiante, el tumor era maligno, y había dañado el cerebelo y parte del cerebro, los médicos dieron un diagnóstico reservado. Después de 4 meses, la pequeña Gabriela, con tan solo un año de edad había fallecido; sus padres, que nunca se separaron de ella ni un momento, manifestaban que, ha sido la fe y la confianza en Dios lo que les ha permitido enfrentar esta situación con fortaleza y esperanza. “Es algo que no podemos explicar, una fortaleza que no viene de nosotros, solo Dios nos ha sostenido” es su forma de explicar su paz en este momento. 

Jesús había anunciado tiempos difíciles para sus seguidores, pero al parecer las malas noticias no habían terminado, su inminente partida hacía que el panorama se oscureciera para ellos; Sin embargo, hay una esperanza, una tenue luz que irá creciendo; el maestro, por tercera vez, les anuncia que el Espíritu de la verdad estará con ellos, lo que Jesús no les ha podido decir y que ellos no podrían soportar, él se lo enseñará y los capacitará para vivirlo. Así como el Padre ha estado presente por medio el Hijo con sus discípulos, ahora Jesús estará con ellos a través del Espíritu; esta relación divina con la Iglesia la potencializa para vivir los momentos difíciles que afrontamos con esperanza liberadora. 

La presencia de Dios en los primeros discípulos fue lo que permitió que en tiempos de persecución y muerte su fe no se debilitara, por el contrario que, predicaran el evangelio con pasión  y fervor; fue esa presencia del Espíritu en el cual se conjuga el amor del Padre y el Hijo, que sostuvo a aquella madre y aquel padre en los momentos de incertidumbre que vivieron con su hija, y que los fortaleció ante su partida. Esa misma presencia en amor de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, es la que nos sostiene ante las adversidades de la vida, y que nos hace ver la verdad eterna en medio de la temporalidad existente. La presencia amorosa del Espíritu de la verdad, que transmite la vida de Jesús, nos permite vivir el momento de dolor, personal y ajeno, con esperanza que libera del temor, convirtiendo el dolor en espacios transformadores; como afirma el salmista: 

“Cuando cruzan por el valle de las lágrimas, cambian su aridez en un manantial al llenar la lluvia los estanques” Salmos 84.6 RVC. 
 
Oración:
Señor, que tu Espíritu Santo continúe sosteniendo a tus hijos e hijas con esa fuerza creadora, la cual operó en el caos cuando la tierra estaba desordenada y vacía; que nuestros oídos sean sensibles a tu voz, oh Espíritu de la verdad, para escuchar el llamado que nos haces a ser constructores y constructoras del Reino de Dios, especialmente donde el reino de la muerte, la opresión y la desesperanza parece aún estar vigentes. AMEN

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Cuando la justicia migratoria surge del pantano
    Fotografía de David Moreno

    Cuando la justicia migratoria surge del pantano

    Mientras no cese la caza de inmigrantes, la movilización de las personas de fe y sus aliadas no puede parar. La solidaridad y la organización entre diversos sectores tiene que afianzarse más, como en el caso del pantano; hacerse más clara, audible y activa. El destino de la pantera, los pueblos indígenas, migrantes, de las comunidades negras y blancas, está íntimamente ligado y hay poder de acción cuando nos juntamos.

  • Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025
     

    Un camino compartido: Inicio de lecciones del III cuatrimestre 2025

    Sabemos que el camino de los estudios no siempre es sencillo: requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Pero también es un recorrido lleno de esperanza, descubrimientos y fraternidad. No están solos ni solas en este proceso: como comunidad universitaria caminamos juntos y juntas, acompañándonos en la oración, en la reflexión y en el apoyo mutuo.

  • The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA
     

    The End of an Era: Our thanks to the mission co-workers who served with the UBL under the Presbyterian Church USA

    Far from reproducing a colonialist model, as argued by current PC(USA) leadership, each of these mission co-workers embraced and embodied PC(USA)’s theme: "we do mission in partnership." They came and worked in response to the invitation, priorities, and needs of the SBL/UBL, and they carried out their responsibilities motivated by a deep commitment to ecumenical and contextual theological education, and to addressing the harsh realities experienced by our students and communities in the Latin America and the Caribbean. They have made a profound impact on our past, present, and future journey.

  • III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos    Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea:  conflictos, fundamentalismos y resistencias
     

    III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos Exégesis bíblica en la sociedad contemporánea: conflictos, fundamentalismos y resistencias

    En nuestra región, hoy constatamos la presencia y crecimiento de movimientos conservadores y fundamentalistas, cuyos programas políticos fomentan el racismo, la exclusión socioeconómica, el autoritarismo político y la negación de derechos a múltiples sectores de la sociedad. Conviven con estos, movimientos progresistas, defensores de las banderas anticolonialistas y de derechos humanos y comunidades creyentes en una sociedad que sigue estando altamente informada por un sentido religioso del cual la Biblia es parte fundamental.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.