Dos mujeres benditas

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Solidarias, sororales, tejedoras de nuestra propia historia nos sostenemos mutuamente cuando más necesitamos.

Tags:
Poema basado en el texto de Lucas 1: 39-42
39 A los pocos días María emprendió viaje y se fue de prisa a un pueblo en la región montañosa de Judea. 40 Al llegar, entró en casa de Zacarías y saludó a Elisabet. 41 Tan pronto como Elisabet oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre. Entonces Elisabet, llena del Espíritu Santo, 42 exclamó:
—¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el hijo que darás a luz!
 
Dos mujeres benditas

Con el miedo de frente, y un grito desconsolado 
que se pegaba en la garganta. 
Así llegaste aquella tarde, abrazada por el sol.
Pobre niña mía, mil temores embargaban tu corazón
y una vida creciendo en tu interior.
 
En tu mente mil ideas arremolinadas, entre culpas,
sentimientos, emociones y quejares
Divagando en las penumbras culturales y sociales
que acongojan y estrechan nuestras vidas ya ajustadas.
 
Yo en tu espacio y tú en el mío 
como dos sombras que se pueden mirar.
Yo la bendecida, tú la deshonrada, 
hijas de un Dios que nos jugó malas pasadas.
Aquí estamos compartiendo nuestros miedos y temores,
reclamos y aflicciones de una sociedad que nos exige recato,
silencio, obediencia y sumisión.
 
Con vidas que se gestan en nuestros vientres 
como marcas del estigma social.
Una, el levantamiento del castigo divino,
la otra, el pecado, el repudio y el riesgo a morir.
Frente a una sociedad que oprime, que desgarra
 y decide sobre nuestros cuerpos
 legitimando la opresión 
 
 
Tú, la virgen, ahora deshonrada, juzgada
y yo, la estéril, antes cuestionada, ahora alabada,
Nos hemos encontrado entre ollas, risas y la luz del fogón,
En este, nuestro espacio, alejadas del mundo opresor,
Para contarnos los secretos, sentimientos y temores,
 Y en nuestros asuntos de mujeres encontramos liberación.
 
 
Solidarias, sororales, tejedoras de nuestra propia historia
nos sostenemos mutuamente cuando más necesitamos.
Nos  enseñamos otra forma de recorrer los caminos
en encuentros inesperados de nuestra vida cotidiana.
Vida que no se nos presenta fácil 
pero tampoco estamos dispuestas a menguar
 
Hoy aquí sentadas, tú y yo, con el crepitar de la leña
y el calor del fogón como testigos,
entre lágrimas, risas y congojas,
en este nuestro espacio se está  gestando la vida
Y eso, querida María, es lo que nos hace realmente benditas.


Dos mujeres benditas

 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Maternidades controladas
    FOTO: CUARTOSCURO de Michael Balam Chan

    Maternidades controladas

    Mujeres que acuerpan la vida, que ofrecen palabras que conectan con la sexualidad, la capacidad para sanarse, cuidarse y cuidar el ser en su integralidad.

  • En Memoria de Ella: Tamar
     

    En Memoria de Ella: Tamar

    En los últimos meses, el ambiente en mi familia se había vuelto tenso. Mi padre, el rey David, se sentaba en su trono, sordo y mudo, mientras que sus hijos se disputaban el poder. No había leyes ni profetas, solo el silencio que asfixiaba y la mirada de un nuevo opresor que se imponía sin remordimientos.

  • Pronunciamiento a favor del proyecto de Ley 20.970
    Comunidades Inclusivas Costa Rica

    Pronunciamiento a favor del proyecto de Ley 20.970

    Las comunidades de fe e iglesias cristianas presentes en Costa Rica que mantienen una postura de acogida y de inclusión plena hacia las personas LGBTIQA+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersex, Queer, Asexuales y otras diversidades sexogenéricas) expresamos nuestro apoyo al proyecto de Ley 20.970 que prohíbe todas aquellas prácticas mal llamadas “terapias” de conversión o reparativas, orientadas a modificar la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona.

  • Artífices en camino: Teólogas prácticas feministas
     

    Artífices en camino: Teólogas prácticas feministas

    El acceso a la educación teológica para las mujeres constituye una de las reivindicaciones más relevantes de la resistencia activa de los movimientos de mujeres cristianas, siendo ésta una conquista importante que comenzó hace 100 años en la UBL, y que hoy celebramos.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.