Saludo de Bienvenida

lunes, 20 de enero de 2025
Tags:

Estimados y estimadas estudiantes,
Les damos la bienvenida a un nuevo ciclo lectivo en la Universidad Bíblica Latinoamericana.

Es un honor recibirles en esta institución académica dedicada al aprendizaje y la transformación. Han tomado una decisión importante al iniciar en este camino de formación teológica y espiritual, y estamos aquí para caminar junto a ustedes en este emocionante viaje.

En este espacio, no solo ampliarán sus conocimientos, sino también cultivarán sus corazones para el servicio y el llamado de Dios en sus vidas. Nuestra misión es equiparles con herramientas para interpretar las Escrituras, reflexionar profundamente sobre la fe y ser agentes de cambio en sus comunidades.

Recuerden que este no es un viaje que hagan solos o solas. Cuentan con el apoyo de sus docentes, compañeros y compañeras y todo el equipo de la universidad, quienes están comprometidos con su crecimiento integral.

Les animamos a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje, a participar activamente en las actividades académicas y espirituales, y a confiar en que Dios les guiará en cada paso que den.

¡Que este sea el comienzo de una etapa llena de retos, bendiciones y descubrimientos que marcarán sus vidas!
 
Bienvenidos y bienvenidas a la Universidad Bíblica Latinoamericana.
¡Estamos felices de tenerles aquí!

Con aprecio,
Pra. Texia Anabalón Navarrete
Coordinadora Pastoral Estudiantil
Universidad Bíblica Latinoamericana
 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?
    Pintura “Adoración de los pastores"de Francisco ...

    ¿Por qué es tan importante la Navidad para la fe cristiana?

    En esta contrahistoria, las personas consideradas insignificantes dejan de serlo. Todas tienen un nombre, un rostro y un futuro. Frente a Dios, nadie queda fuera, porque el amor reconoce, transforma y da esperanza.

  • Nuestro encuentro con la muerte
    Fotografía de Carlos Jasso “Día de los Muertos en ...

    Nuestro encuentro con la muerte

    En estos días que muchos celebran Día de Muertos, y algunos el Día de todos los Santos, sea un tiempo teológico de silencio y de observar con detenimiento los rituales, gestos y travestismos de jugar con la muerte en las prácticas populares de nuestros pueblos como una pequeña grieta por donde pasa la luz y exorciza nuestros miedos y luchas en un mundo que cada vez nos resulta más ajeno y excluyente.

  • GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado
     

    GUSTAVO GUTIERREZ MERINO: memoria y legado

    Su manera de hacer teología nos ayudó, como teólogos y teólogas, a ver a la teología no sólo como una ciencia del recuerdo (Biblia y tradición), sino como una reflexión que parte desde las personas anónimas de nuestro continente.

  • Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
    Pintura de Francisco Goya "The Third of May"

    Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

    El propósito de este día no debería ser entonces la celebración de la superación de la esclavitud sino, más precisamente, el recordatorio de una tarea iniciada pero pendiente. La esclavitud, así como Hydra (el monstruo de siete cabezas de la mitología griega), posee la extraña virtud de regenerarse indefinidamente una vez amputada. Por esto, la tarea de su superación no es algo que pueda llevarse a cabo de una vez, con un solo acto, sino una tarea permanente.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.