Credo escatológico personal
martes, 16 de septiembre de 2025
Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”. Es una confesión de fe que busca expresar esperanza en medio de la crisis y compromiso con la vida.
Tags:
Creo en Dios, fuente de vida,
que no abandona su creación,
que siembra esperanza entre los escombros.
Creo en Jesucristo,
quien anunció un Reino de justicia
y sembró la esperanza entre los pobres.
Creo en el Espíritu Santo,
fuerza que renueva la tierra
y nos impulsa a cuidar lo que Dios ama.
Creo en una escatología
que se canta en las comunidades que resisten,
en los cuerpos que cuidan,
en las manos que siembran árboles,
y en los ojos que lloran por la Tierra herida.
Creo que la escatología
no es solo futuro,
sino presente sembrado de ternura,
lucha y resiliencia.
Creo que el Reino de Dios
que se revela en los actos pequeños de amor,
en el cuidado de la casa común
y sembrando justicia.
Creo en la vida que brota aun en medio del colapso,
en la esperanza que se alza en los pueblos que resisten.
Creo que el fin no es una amenaza,
sino una posibilidad de transformación.
Creo que el cielo no está lejos:
comienza cuando defendemos la vida,
cuando cuidamos la creación,
cuando descolonizamos nuestra fe.
Creo en un futuro abierto,
donde Dios será todo en todos y todas,
y la creación será nueva.
Creo en una Tierra nueva,
que brota del compromiso,
no del escape
Y creo que Dios nos invita a construirla juntos y juntas
desde ahora.
Amén.
Comparte y comenta este artículo!
Posts Relacionados:
Fotografía de la Red Muqui. Defensores y ...
Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”.
Esperamos la plenitud de la vida, no como evasión del mundo, sino como promesa que nos compromete hoy a defender la tierra, a amar la vida y a caminar en la justicia de Dios.
El camino recorrido hasta la COP30 en Belém do Pará es más que una ruta geográfica; es una invitación a una meditación profunda sobre el trayecto hacia una nueva humanidad, la sanación y la liberación de la Tierra y de sus pueblos oprimidos. En este camino no podemos ignorar la decepción de las ediciones anteriores de las Conferencias de las Partes, que derivaron en meras negociaciones climáticas basadas en la mercantilización del ambiente, atendiendo a los intereses del poder financiero en detrimento de la vida.
Este credo surge de las reflexiones del curso de “Escatología en tiempos de cambio climático”. Esta inspirado en la estructura del Credo Niceno, escrito en tiempos de crisis y de necesidad de acción de la iglesia. A 1700 años de su redacción, renovamos hoy nuestro compromiso de acción frente a la crisis climática.
Organiza tu propia Vigilia y únete a la red latinoamericana que sueña y trabaja por un mundo de justicia climática y paz.