Credo escatológico personal
martes, 16 de septiembre de 2025
Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”. Es una confesión de fe que busca expresar esperanza en medio de la crisis y compromiso con la vida.
Tags:
Creo en Dios, fuente de vida,
que no abandona su creación,
que siembra esperanza entre los escombros.
Creo en Jesucristo,
quien anunció un Reino de justicia
y sembró la esperanza entre los pobres.
Creo en el Espíritu Santo,
fuerza que renueva la tierra
y nos impulsa a cuidar lo que Dios ama.
Creo en una escatología
que se canta en las comunidades que resisten,
en los cuerpos que cuidan,
en las manos que siembran árboles,
y en los ojos que lloran por la Tierra herida.
Creo que la escatología
no es solo futuro,
sino presente sembrado de ternura,
lucha y resiliencia.
Creo que el Reino de Dios
que se revela en los actos pequeños de amor,
en el cuidado de la casa común
y sembrando justicia.
Creo en la vida que brota aun en medio del colapso,
en la esperanza que se alza en los pueblos que resisten.
Creo que el fin no es una amenaza,
sino una posibilidad de transformación.
Creo que el cielo no está lejos:
comienza cuando defendemos la vida,
cuando cuidamos la creación,
cuando descolonizamos nuestra fe.
Creo en un futuro abierto,
donde Dios será todo en todos y todas,
y la creación será nueva.
Creo en una Tierra nueva,
que brota del compromiso,
no del escape
Y creo que Dios nos invita a construirla juntos y juntas
desde ahora.
Amén.
Comparte y comenta este artículo!
Posts Relacionados:
Red de Fe por la Justicia Climática – Abya Yala, ...
“La fe no es neutral ante la injusticia”, expresaron, e hicieron un llamado a que la COP30 sea “un Belém del cambio, un Pentecostés y no una torre de Babel de intereses cruzados”.
Ecoteología en Acción, el encuentro de formadoras ...
El Colectivo Bambú se autodefine como una comunidad de personas dedicadas a la formación en ecoteología para actuar en busca de la justicia ambiental y climática.
Fotografía de la "La Tinta"
La Universidad Bíblica Latinoamericana llega al cierre del año 2024, agradecida a Dios porque se han podido “bailar” los desafíos y se asoma al 2025 con muchos planes, pero, sobre todo, profundamente agradecida por todos los logros alcanzados en estos 100 años de historia. La UBL reafirma su compromiso por una educación teológica contextual, contestataria y esperanzadora, fiel a Jesucristo, a la paz y a la justicia en todos sus alcances.
Esperamos que este galardón correspondiente al año 2022, sea el primero de muchos más, considerando la afinidad en los objetivos de nuestra querida UBL, y el programa de Bandera Azul en cuanto a la protección de nuestra ‘Casa Común’