Día Internacional de la luz

sábado, 16 de mayo de 2020

En el 2015 la UNESCO declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. Esta iniciativa busca concientizar acerca de la importancia de las investigaciones sobre el fenómeno de la luz, sus aplicaciones y relevancia para la humanidad.

Tags:
En palabras de John O´Donohue, “la luz es la madre de la vida. Dónde no hay luz no puede haber vida”. La luz es energía. Energía que las plantas buscan durante toda su vida. La luz influye en el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. ¿Te has puesto a pensar que el arte de estudiar en los libros, sería imposible sin la luz? Así como la escritura, la pintura, el cine o la televisión.
Desde las bibliotecas, el tema de la luz nos concierne por diversas razones. Aquí, queremos compartir tres relaciones interesantes entre las bibliotecas y la luz.

La luz trae y se lleva al papel
La luz es necesaria en cualquier lugar de estudio, aún así, es uno de los principales factores de deterioro del papel y por tanto de los libros, las revistas, las tesis, los periódicos y otros tipos de publicaciones. Curiosamente, es también gracias a la luz que se pueden preservar documentos sumamente antiguos.
El papel está hecho de fibra de diferentes plantas, como la Morera del papel (Broussonetia papyrifera) o el Cáñamo (Cannabis sativa ssp.). Es decir, el papel está hecho de células vegetales que son susceptibles a la luz. Con el tiempo, la luz y los químicos que utilizan en el proceso moderno de creación del papel, rompen las fibras que lo forman y éste se comienza a poner amarillo, a quebrarse, rajarse e incluso deshacerse en nuestras manos.
Es por esto que la mejor forma de conservar los libros es en la oscuridad, eso sí, sin humedad.

Con luz se preserva la historia
La luz también permite la preservación de los documentos. ¿Cómo? Bueno, los escáneres utilizados para digitalizar todo tipo de documentos y obras de arte, utilizan luz. La luz proyectada por el escáner permite reconocer lo que está en el papel y lo hace visible en una pantalla de computadora.
Es así, como por medio de la luz se pueden preservar antiguos manuscritos, libros, cartas, periódicos, fotografías, etc. De esta forma, se preservan las manifestaciones humanas en relación a la enorme cantidad y variedad de temas por los que se ha interesado a lo largo de su historia.

Consejos para la lectura
  • Prefiere la luz natural, es más económica y más amigable para la vista. Cuando tengas que usar luz artificial, y si está en tus posibilidades, prefiere la luz menos “agresiva”. Una bombilla de 20 Watts, es suficiente para iluminar una habitación de lectura. En todo caso, la iluminación no debe pasar los 700 lux o lumen. Esta información se puede ver en las cajas o paquetes de las bombillas.
  • Un lugar con buena iluminación te dará más energía, disminuirá el esfuerzo visual, aumentará tu comodidad, hará más ameno y menos cansado el tiempo de estudio.
  • Al leer, procura, evita los reflejos para proteger tu vista
  • Utiliza el mínimo brillo posible en tus pantallas de computadora y teléfono.
  • Usa lentes adecuados si los necesitas, son instrumento imprescindible para regular la luz que requieren tus ojos y así evitar el desgaste de tu visión por esfuerzos excesivos.
  • Busca una posición en la que la luz no incida directamente en tus ojos. La iluminación debe ser desde arriba o desde alguna posición en la que no podamos ver directamente hacia la fuente de luz.
  • Por último, después de 40 minutos frente a una pantalla, toma al menos 3 minutos de descanso sin ver la pantalla. Esto ayudará a proteger tu vista de la luz y te dará energía para continuar.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Poderes buenos nos abrazan
     

    Poderes buenos nos abrazan

    Poderes buenos siempre nos abrazan y la confianza nos animará pues Dios siempre guiará nuestro destino y en cada nueva aurora él estará.

  • Haciendo teología en el camino
    Arte de Luís Henrique Alves Pinto. Representación ...

    Haciendo teología en el camino

    ¿Por qué estamos dedicando este espacio de reflexión sobre las necesidades actuales a la memoria de un teólogo del siglo pasado que no nació en América Latina?

  • Repensar...
     

    Repensar...

    Al repasar todo lo acontecido en la gestión de Junta Directiva, este 2022 (incluyendo las dificultades), no podemos, sino agradecer a Dios su atento cuidado y sostén; y todas las personas que conforman la UBL, por su valentía, por su apoyo y por todas las cosas buenas que también vivimos durante el año a pesar de las consecuencias de la pandemia que aún persisten. Feliz fin de año para apropiarnos del regalo más preciado que podemos recibir: las promesas encarnadas en un niño que anunció justicia, paz, igualdad y esperanza.

  • ¡Feliz cumpleaños, Jesús!
     

    ¡Feliz cumpleaños, Jesús!

    Mi invitación es a que pensemos que cada día de este nuevo año recibimos un regalo con miles de oportunidades para hacer la vida de alguna criatura menos miserable. Sólo con un cambio de actitud ante la pobreza, el dolor, el sufrimiento o la soledad tendremos la certeza de que todo mejorará porque nuestro Salvador nació y su nacimiento nos hace proclamar la paz para todo ser que habita en esta casa común que llamamos Tierra.

    Dejá un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.