Buscador por tema
  • Alfabetización Mediática e Informacional
    Fotografía de Den Haag en Pixabay

    Alfabetización Mediática e Informacional

    En la actualidad es posible ver cómo las redes sociales y las tecnologías de información y comunicación (TIC), ocupan un lugar central en diversas actividades de nuestras vidas. La educación, los negocios, las amistades, el entretenimiento y la resolución de problemas del día a día se dan en o a través de estos medios. Se espera que todas las personas tengan un correo electrónico y una cuenta en al menos una red social. No hacer esto es estar en un horizonte, en un borde, al margen de la sociedad y de la realidad.

  • Fe y cultura, un diálogo que ilumina:  Una visión desde Cuba
    Fotografía de Alan de la Cruz en Unsplash

    Fe y cultura, un diálogo que ilumina: Una visión desde Cuba

    La iglesia cristiana ha tenido –y aún sigue teniendo- grandes dificultades para reconocer la voz de Dios más allá de las fronteras de sus propias creencias.

  • Celebración del segundo centenario de la República de Costa Rica
    Bicentenario Costa Rica l Logo de Campaña

    Celebración del segundo centenario de la República de Costa Rica

    Es claro que la independencia no es algo que se recibe, sino algo que se logra. Desde este punto de vista, la declaración que se celebra es solo el acto inicial en que desaparece la tutela política formal de un poder colonial europeo. Queda por delante, la tarea siempre permanente de forjar la libertad en la cotidianeidad.

  • Predicación y contexto: Apuntes desde América Latina
    Artista Luis Alves

    Predicación y contexto: Apuntes desde América Latina

    Un elemento sustancial en el análisis de la predicación contextual tiene que ver con las personas que protagonizan esta práctica así como el lugar desde donde se realiza. La proclamación del evangelio es responsabilidad de toda la comunidad cristiana, no solamente de algunas personas a quienes se les confiere esta actividad, ya sea de manera profesional o voluntaria. Toda la comunidad es sujeto de la predicación. Esto significa que la palabra que se predica debe ser una palabra que proviene de la comunidad y vuelve a ella. En ese sentido, quien predica ejerce una tarea responsable al hacerlo desde la vida y realidad de su comunidad y en función de fortalecer y edificar esa vida, así como la misión de esa comunidad en su contexto.

  • Espacio y tiempo
    Fotografía de Lucas Palacios, vista del volcán ...

    Espacio y tiempo

    Tiempo y espacio que lo llenan todo. Nuevas puertas y ventanas se han abierto donde las distancias son cercanas. Son distancias compartidas de pensares y saberes llenando de riqueza los entornos que nos representan. UBL… ese espacio- tiempo, conjugado en un solo lugar. Tiempos- espacios que nos ayuda a crecer, a soñar, a cambiar, a transformar realidades que nos permitan comprender que solo hay un mundo que puede ser mejor. Tiempo y espacio dándonos otra oportunidad de construir y soñar en común, copartícipes de una sola vida y de la misma humanidad. La tarea no es fácil, pero es digna de lograr. Estas puertas y ventanas abiertas siempre estarán, tiempo y espacio que es nuestro para hacer comunidad.

  • Liturgia: Entre la luz y el barro
    Fotografía de Side Project en Unsplash

    Liturgia: Entre la luz y el barro

    Cuando Dios creó el mundo, dijo: «Que brille la luz donde ahora hay oscuridad». Y cuando nos permitió entender la buena noticia, también iluminó nuestro entendimiento, para que por medio de Cristo conociéramos su grandeza. Cuando Dios nos dio la buena noticia, puso, por así decirlo, un tesoro en una frágil vasija de barro. Así, cuando anunciamos la buena noticia, la gente sabe que el poder de ese mensaje viene de Dios y no de nosotros, que somos tan frágiles como el barro. 2 Corintios 4:6-7 TLA

Suscribite
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.