Buscador por tema
  • Situación Política en Bolivia
     

    Situación Política en Bolivia

    Si un grupo político logra unir en su discurso lo religioso y su postura política, será capaz de remodelar la subjetividad de las personas generando un ambiente de moralidad que incluye en muchos casos, una actitud acrítica de parte de sus seguidores y con el riesgo de manifestaciones explícitas que dividen a las personas entre malos y buenos, corruptos y virtuosos, libres y esclavos, adoradores de dios e idólatras, justos e injustos, y en el peor de los casos con el derecho a violentar a quienes no entran en su línea ideológica.

  • Masculinidades y autonomía
    Pintor Arcabas, obra "La muerte y resurrección de ...

    Masculinidades y autonomía

    Más que buscar protagonismo en sus luchas o hablar de cosas que no nos competen ni pasan por el cuerpo, los hombres tenemos que pensar cómo el patriarcado ha afectado nuestra vida y cómo la justa rabia de las mujeres es una posibilidad para también emanciparnos nosotros.

  • Justicia Social
     

    Justicia Social

    Es evidente que en una sociedad de consumo como la nuestra, todo puede convertirse en mercancía, incluso las causas nobles, las campañas necesarias y las metas más altruistas.

  • Credo escatológico personal
    Fotografía de Ahadi Muyali

    Credo escatológico personal

    Este credo ha sido elaborado a partir de las reflexiones del curso “Escatología en tiempos de cambio climático”. Es una confesión de fe que busca expresar esperanza en medio de la crisis y compromiso con la vida.

  • Espacio de encuentros, profundización y debate:  III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos
     

    Espacio de encuentros, profundización y debate: III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

    Así como se dijo en la despedida del congreso, esperamos que tantas voces que han debatido y generado conversación durante estos días puedan dar fe de que las posturas cerradas sobre sí mismas, que no escuchan al otro/a ni intentan acercarse a la diferencia, deben ser acompañadas desde la cercanía vital y no contrapuestas como si de una guerra se tratara. No corresponde al Evangelio, ni al mensaje siempre abierto a la escucha, las propuestas que invisibilizan y denigran las diversas formas de vida y de pensamiento o que generan muerte y sufrimiento. Creemos que la polifonía de métodos exegéticos, la pluralidad de aproximaciones hermenéuticas y de perspectivas teológicas, es decir, esta multiplicidad de “palabras”, nos acercan a la inagotable riqueza de la “Palabra” puesta de manifiesto en la vida concreta de los pueblos.

  • 28 de junio: ¿por qué es un día para conmemorar y celebrar?
     

    28 de junio: ¿por qué es un día para conmemorar y celebrar?

    Las instituciones religiosas de diferentes credos han jugado un rol preponderante en estas la promoción de la opresión y la violencia contra grupos LGTBIQ+. Interpretaciones bíblicas basadas en Génesis 19 y Romanos 1.26 han promovido actitudes homofóbicas, mientras la Iglesia Católica sigue sin aceptar el matrimonio igualitario. Dicha institución aceptó en 2023 la bendición de parejas homosexuales, pero sigue invitando a las personas católicas diversas a vivir en castidad y se opone a derechos como el de adopción. Otras instituciones, como la Iglesia Unida de Canadá y la Iglesia Episcopal de EEUU, han abierto sus comunidades a personas diversas, entendiendo que el amor cristiano no distingue entre orientación sexual ni identidad de género. Hoy, con más del 40% de las personas LGTBIQ+ expresando una fe cristiana, no sólo nuestras sociedades, sino las comunidades de fe en particular, tienen la tarea construir comunidades plurales, justas e inclusivas, donde la diversidad brote como las aguas del mar.

Suscribite
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.