Buscador por tema
  • 28 de junio: ¿por qué es un día para conmemorar y celebrar?
     

    28 de junio: ¿por qué es un día para conmemorar y celebrar?

    Las instituciones religiosas de diferentes credos han jugado un rol preponderante en estas la promoción de la opresión y la violencia contra grupos LGTBIQ+. Interpretaciones bíblicas basadas en Génesis 19 y Romanos 1.26 han promovido actitudes homofóbicas, mientras la Iglesia Católica sigue sin aceptar el matrimonio igualitario. Dicha institución aceptó en 2023 la bendición de parejas homosexuales, pero sigue invitando a las personas católicas diversas a vivir en castidad y se opone a derechos como el de adopción. Otras instituciones, como la Iglesia Unida de Canadá y la Iglesia Episcopal de EEUU, han abierto sus comunidades a personas diversas, entendiendo que el amor cristiano no distingue entre orientación sexual ni identidad de género. Hoy, con más del 40% de las personas LGTBIQ+ expresando una fe cristiana, no sólo nuestras sociedades, sino las comunidades de fe en particular, tienen la tarea construir comunidades plurales, justas e inclusivas, donde la diversidad brote como las aguas del mar.

  • Las plantas, compañeras de vida saludable
     

    Las plantas, compañeras de vida saludable

    La Certificación brinda propuestas de diversas regiones del mundo y desde las experiencias de vida de las comunidades y pueblos para afrontar la difícil situación que viene padeciendo “la casa común”. Estamos a tiempo de recuperarla si ponemos en práctica las directrices planteadas en diversos acuerdos internacionales con el propósito de restaurar y preservar la vida comunitaria… “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera…” Gen 1, 31 (RV-1960).

  • Saludo de Bienvenida
    Arte de Luís Henrique Alves Pinto

    Saludo de Bienvenida

    En este espacio, no solo ampliarán sus conocimientos, sino también cultivarán sus corazones para el servicio y el llamado de Dios en sus vidas. Nuestra misión es equiparles con herramientas para interpretar las Escrituras, reflexionar profundamente sobre la fe y ser agentes de cambio en sus comunidades.

  • En Memoria de Ella: Tamar y su resistencia frente a la violencia
    Fotografía de Samantha Pantoja

    En Memoria de Ella: Tamar y su resistencia frente a la violencia

    La historia de Tamar no solo nos habla de la violencia doméstica que ella experimenta y de su protesta frente a ella. Nos habla de la complejidad del entramado social, cultural y político en el que se ubica la violencia hacia las mujeres.

  • Jueves Santo: "Sino te lavo, no tienes parte conmigo"
     

    Jueves Santo: "Sino te lavo, no tienes parte conmigo"

    Comentario al evangelio de la Misa Vespertina In Cœna Domini (Jn 13,1-15)

  • Danzando desde la vida dignificada
    Arte “Espiritualidad Femenina” de Erlini Tola ...

    Danzando desde la vida dignificada

    Las mujeres vinculadas a las raíces ancestrales buscamos asumirnos a partir de la energía femenina que fluye en las memorias sanadoras, a fin de recrear y restaurar lo que ha sido avasallado,violentado y enajenado en la comunidad humana (la fuerza y sabiduría de las mujeres). Y, de este modo, cuestionar la matriz colonial y patriarcal que se sostiene en normas y tradicionalismos culturales y religiosos que buscan mantener un binarismo heteronormativo y jerárquico en las relaciones.

Suscribite
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.