Buscador por tema
  • Justicia Social
     

    Justicia Social

    Es evidente que en una sociedad de consumo como la nuestra, todo puede convertirse en mercancía, incluso las causas nobles, las campañas necesarias y las metas más altruistas.

  • Espacio de encuentros, profundización y debate:  III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos
     

    Espacio de encuentros, profundización y debate: III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos

    Así como se dijo en la despedida del congreso, esperamos que tantas voces que han debatido y generado conversación durante estos días puedan dar fe de que las posturas cerradas sobre sí mismas, que no escuchan al otro/a ni intentan acercarse a la diferencia, deben ser acompañadas desde la cercanía vital y no contrapuestas como si de una guerra se tratara. No corresponde al Evangelio, ni al mensaje siempre abierto a la escucha, las propuestas que invisibilizan y denigran las diversas formas de vida y de pensamiento o que generan muerte y sufrimiento. Creemos que la polifonía de métodos exegéticos, la pluralidad de aproximaciones hermenéuticas y de perspectivas teológicas, es decir, esta multiplicidad de “palabras”, nos acercan a la inagotable riqueza de la “Palabra” puesta de manifiesto en la vida concreta de los pueblos.

  • 28 de junio: ¿por qué es un día para conmemorar y celebrar?
     

    28 de junio: ¿por qué es un día para conmemorar y celebrar?

    Las instituciones religiosas de diferentes credos han jugado un rol preponderante en estas la promoción de la opresión y la violencia contra grupos LGTBIQ+. Interpretaciones bíblicas basadas en Génesis 19 y Romanos 1.26 han promovido actitudes homofóbicas, mientras la Iglesia Católica sigue sin aceptar el matrimonio igualitario. Dicha institución aceptó en 2023 la bendición de parejas homosexuales, pero sigue invitando a las personas católicas diversas a vivir en castidad y se opone a derechos como el de adopción. Otras instituciones, como la Iglesia Unida de Canadá y la Iglesia Episcopal de EEUU, han abierto sus comunidades a personas diversas, entendiendo que el amor cristiano no distingue entre orientación sexual ni identidad de género. Hoy, con más del 40% de las personas LGTBIQ+ expresando una fe cristiana, no sólo nuestras sociedades, sino las comunidades de fe en particular, tienen la tarea construir comunidades plurales, justas e inclusivas, donde la diversidad brote como las aguas del mar.

  • Las plantas, compañeras de vida saludable
     

    Las plantas, compañeras de vida saludable

    La Certificación brinda propuestas de diversas regiones del mundo y desde las experiencias de vida de las comunidades y pueblos para afrontar la difícil situación que viene padeciendo “la casa común”. Estamos a tiempo de recuperarla si ponemos en práctica las directrices planteadas en diversos acuerdos internacionales con el propósito de restaurar y preservar la vida comunitaria… “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera…” Gen 1, 31 (RV-1960).

  • Saludo de Bienvenida
    Arte de Luís Henrique Alves Pinto

    Saludo de Bienvenida

    En este espacio, no solo ampliarán sus conocimientos, sino también cultivarán sus corazones para el servicio y el llamado de Dios en sus vidas. Nuestra misión es equiparles con herramientas para interpretar las Escrituras, reflexionar profundamente sobre la fe y ser agentes de cambio en sus comunidades.

  • En Memoria de Ella: Tamar y su resistencia frente a la violencia
    Fotografía de Samantha Pantoja

    En Memoria de Ella: Tamar y su resistencia frente a la violencia

    La historia de Tamar no solo nos habla de la violencia doméstica que ella experimenta y de su protesta frente a ella. Nos habla de la complejidad del entramado social, cultural y político en el que se ubica la violencia hacia las mujeres.

Suscribite
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.