Buscador por tema
  • ¿Por qué urge Justicia de género?
     

    ¿Por qué urge Justicia de género?

    ¿Por dónde empezar cuándo todo lo importante parece estar interconectado? ¿Cómo apoyar el avance desde las iglesias? ¿Cómo diseñar iniciativas que incluyan mujeres en liderazgos, proyectos y políticas? Necesitamos crear oportunidades de empoderamiento y emancipación. Como teólogas y mujeres cristianas, aspiramos y luchamos por un mundo más igualitario y justo. Es hora de un cambio de paradigma cultural y religioso.

  • Los océanos son la savia de nuestro planeta
     

    Los océanos son la savia de nuestro planeta

    Quisiera iniciar explicando la imagen del título, esta se basa en la función de uno de los sistemas de nutrición que tienen algunos árboles, se trata de un líquido que circula por lo tejidos del árbol llevándole nutrientes para revitalizarla y así permitirle estar lleno de energía, vida y frescura. De la misma, forma los océanos sostienen el equilibrio de nuestro planeta y la vida que habita en él.

  • ¿Violencia simbólica en las iglesias?
     

    ¿Violencia simbólica en las iglesias?

    Cuando hablamos de violencia simbólica en las iglesias, hablamos de violencias sutiles que afectan nuestra participación en las iglesias y las sociedades. Nadie nos golpea, manosea o violenta física o sexualmente dentro de las iglesias, más sin embargo, los discursos y las prácticas ad intra, justifican la naturalización de la violencia que se traduce en: infravaloración, subordinación, ninguneo, etiquetas denigrantes.

  • “Abrir la puerta” para una vida sin violencia de género
     

    “Abrir la puerta” para una vida sin violencia de género

    Creo que la imagen de cuarentena y confinamiento, se presta mucho para entender la lógica del patriarcado, en cuanto a vigilar, castigar y disciplinar, que están directamente relacionados con el control del cuerpo

  • Reflexiones sobre San Sebastián
     

    Reflexiones sobre San Sebastián

    Queremos hacer memoria de todos esos San Sebastián que han sido martitizados por la homofobia y de esas historias sacar las fuerzas para construir sociedades en las que ningún niño sea violentando por su orientación sexual o identidad de género. Creemos que la resurrección de todos esos cuerpos, mediante la construcción de familias que amen y abracen a todos sus integrantes sin distinción alguna.

  • Día Internacional de la luz
     

    Día Internacional de la luz

    En el 2015 la UNESCO declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. Esta iniciativa busca concientizar acerca de la importancia de las investigaciones sobre el fenómeno de la luz, sus aplicaciones y relevancia para la humanidad.

Suscribite
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.