• Merle Merdes

    Merle Merdes

    Merles actualmente cursa la carrera de Teología y Ciencias Políticas. Después de su voluntariado en Perú, decidió ingresar a la carrera de Teología con el objetivo de ejercer el pastorado en la Iglesia Luterana de su país natal, Alemania. Sus áreas de interés incluyen la cooperación en el desarrollo, el diálogo intercultural e interreligioso. Además, considera que el desafío más urgente en el mundo actual es el cambio climático y el cuidado de la creación.
  • Miguel España

    Miguel España

    Es nicaragüense, master en teología y docente en áreas de teología, ética, filosofía y estudios de fenomenología de la religión.
  • Nidia Fonseca Rivera

    Nidia Fonseca Rivera

    Master en Teología Practica y Licenciada en Teóloga de la Universidad Bíblica Latinoamericana, Politóloga, Pastora de la Iglesia Metodista y docente UBL.
  • Pablo Valverde

    Pablo Valverde

    Bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad de Costa Rica. Trabaja como coordinador de la Biblioteca Enrique Strachan de la Universidad Bíblica Latinoamericana.
  • Raquel Huertas

    Raquel Huertas

    Máster en educación universitaria y actualmente está terminando la licenciatura en Ciencias Teología en la UBL. Es profesora de música y coordinadora y conductora del "Podcast UBL".
  • Rebeca Huanto Hilari

    Rebeca Huanto Hilari

    Soy paceña, perteneciente a la orgullosa nación Aymara, de un pueblo ubicado a las orillas del Lago Titicaca. Mis padres me acunaron, vistieron y alimentaron con las sabidurías de nuestros “Achachilas” - abuelos y nuestras “Awichas” - abuelas que moran en las montañas. Al cumplir mis 18 años, crucé la frontera y desde entonces radico en la ciudad de Buenos Aires. Estudié “Teología” en el Instituto Universitario de ISEDET. Mi quehacer teológico se construye desde el diálogo inter-cultural e Inter-religioso siendo este ejercicio hermenéutico muy similar al procedimiento del tejido de un aguayo, el cual se construye en la praxis-cotidiana y que cuenta la vida y el caminar de nuestros pueblos bajo el cuidado de la Divinidad. Soy miembro del grupo de voluntarios de la JUM desde hace algunos añitos, participó del espacio de “Memoria Indígena” y parte del colectivo feminista “Sororidad y Fe”.
  • Red de Fe por la Justicia Climática

    Red de Fe por la Justicia Climática

    La Red de Fe por la Justicia Climática: Abya Yala, Latinoamérica y el Caribe es un espacio de articulación compuesto por comunidades, grupos y organizaciones religiosas y espirituales comprometidas con la justicia climática. Su labor se centra en generar cambios y promover acciones resilientes frente a la crisis climática, buscando un estilo de vida que respete el valor sagrado, los ciclos y el equilibrio de los ecosistemas. Surgió en 2022 y, desde abril de 2023, trabaja de manera independiente, fortaleciendo su alcance en la región. Organizaciones y personas interesadas en unirse pueden hacerlo a través del formulario disponible en sus canales oficiales.
  • Ruth Vindas

    Ruth Vindas

    Licenciada en Ciencias Teológicas de la UBL. Docente de Teología Práctica con énfasis en Educación Cristiana en esta misma institución. Coordinadora de la Pastoral Estudiantil. Diplomado en Escritura y Edición de Textos y Diplomado en Crianza con Ternura de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano de Argentina. Actualmente estoy cursando una Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz en la Universidad Nacional de Costa Rica. Soy pastora de la Denominación Bautista y Misionera Asociada de Ministerios Internacionales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies.